Mis vacaciones
Mis vacaciones

Mis vacaciones

MIS VACACIONES

¿QUÉ VAMOS A APRENDER EN ESTA UNIDAD?

En esta unidad vamos a aprender:

  • Vocabulario relacionado con las vacaciones
  • Vocabulario relacionado con el turismo
  • El pretérito perfecto y el pretérito indefinido
  • Alguna vez…
  • Adjetivos para describir sitios
  • Tipos de alojamientos
  • Cómo viajar en avión.
  • Cómo reservar una habitación

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ¿Qué has hecho este verano? Asocia las oraciones con las imágenes.

  1. Me he levantado tarde.
  2. He ido a un campamento de verano con chicos de mi edad.
  3. He hecho un intercambio en el extranjero.
  4. He ido a visitar a mis familiares.
  5. Me he bañado en el río.
  6. He ido a la playa.
  7. He ido de vacaciones a España.
  8. He viajado a otro país extranjero.
  9. He montado a caballo.
  10. He hecho canoa.
  11. He hecho un curso para aprender otro idioma.
  12. He hecho surf/ windsurf.
  13. He practicado deporte.
  14. He caminado por la montaña.
  15. He hecho nuevos amigos.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O

1.2. ¿Qué tiempo verbal estamos usando?

PRETÉRITO PERFECTO

USO

  • El pretérito perfecto es una actualización de la acción acabada en el pasado para sentirla más cercana.
    Es una actualización, es acercar una acción que ha sucedido en el pasado, que ya ha acabado para actualizarla. La vamos a traer a este espacio en el que tú y yo estamos hablando para que tú y yo la veamos como algo actual, algo cercano al presente.
  • Se puede utilizar para narrar una experiencia o una anécdota que la sentimos cercana, pero no que necesariamente esté cercana en el tiempo. Ej: Yo he ido muchas veces a Nueva York. La última vez que estuve allí fue hace cinco años.

FORMA

  • Se forma con el presente del verbo haber (que hace de auxiliar) y el participio del verbo que indica la acción (hablar, beber, ir…). (Yo) he hablado, (Tú) has bebido, (Él) ha ido. El participio se forma quitando las terminaciones del infinitivo –ar, -er, -ir, y añadiendo –ado o –ido a la raíz de los verbos que terminan en –ar y –er/-ir respectivamente.
  •  Hay participios que son irregulares.
  • Cuando el verbo es reflexivo, el pronombre reflexivo precede siempre al verbo haber. Ej. Yo me he levantado tarde esta mañana.

PARTICIPIOS IRREGULARES MÁS COMUNES

abrirabierto
componercompuesto
cubrircubierto
decirdicho
descubrirdescubierto
devolverdevuelto
disolverdisuelto
envolverenvuelto
escribirescrito
hacerhecho
inscribirinscrito
morirmuerto
ponerpuesto
preverprevisto
resolverresuelto
romperroto
vervisto
volvervuelto

 

2. ¿QUÉ HAS HECHO ESTE VERANO?

2.1. Responde a estas preguntas.

  1. ¿ Dónde han estado estado estas vacaciones?

  2. ¿Cómo han viajado por la costa?

  3. ¿Qué ciudades y pueblos han visto?

  4. ¿Qué han hecho en la playa?

  5. ¿ Les ha gustado la comida de Galicia?

  6. ¿Qué tipos de excursiones han hecho?

  7. ¿Cómo se lo han pasado en Galicia?

3. HABLANDO DE VACACIONES

3.1. Responde a las siguientes preguntas.

  1. ¿Qué has hecho estas vacaciones?
  2. ¿Cuáles han sido tus mejores vacaciones? ¿Por qué?
  3. ¿En qué ciudades/países has estado de vacaciones en tu vida? ¿Qué ciudad es la que más te ha gustado? ¿Por qué? ¿Y la que menos? ¿Por qué?
  4. ¿Qué país de los que has visitado te ha gustado más? ¿Por qué?
  5. ¿Qué haces en tus vacaciones? ¿Cuál es tu actividad preferida en vacaciones?

  6. ¿Con quién te gusta ir de vacaciones?

  7. ¿Cuándo prefieres irte de vacaciones: en primavera, verano, otoño, invierno?

  8. Comenta algo divertido que te ha pasado durante las vacaciones.

  9. Comenta alguna costumbre que te ha parecido extraña de los países que has visitado.

  10. ¿Qué tipo de vacaciones prefieres: sol y playa, naturaleza, cultural, arquitectónica?

4. CAMPAMENTOS DE VERANO

4.1. ¿Has ido alguna vez a un campamento de verano? ¿Qué actividades hiciste?

4.2. Anota las actividades que se hacen en estos dos campamentos de verano. Elige las tres que más te gusten.

5. LOS BENEFICIOS DE LOS CAMPAMENTOS DE VERANO

5.1. ¿Has ido alguna vez a un campamento de verano? ¿Qué es lo que más te gustó?

5.2. Mira estas fotos e intenta deducir a través de ella algunos de los beneficios que aportan los campamentos de verano.

5.3. Lee este artículo sobre los campamentos de verano.

Beneficios campamentos de verano

5.4. Encuentra los sinónimos de estas palabras.

  1. Ambiente
  2. Independiente
  3. En el exterior
  4. Actividad física
  5. Socializar(se)
  6. Entretenimiento

5.5. Explica con tus palabras (en español) las siguientes expresiones.

  1. Merece la pena.
  2. Prepararse para un futuro.
  3. Mantenerse alejado de las pantallas y la tecnología.
  4. Ampliar la mente.
  5. Llevar consigo el brillo de los días soleados y el aire fresco.
  6. Los campistas aprenden a desenvolverse por sí mismos sin tener que buscar constantemente la orientación de los demás.

5.6. ¿Cómo dirías estas expresiones en inglés?

5.7. Encuentra en el texto expresiones equivalente a estas otras.

  1. Últimamente ha descendiendo el contacto de los chicos con la naturaleza.
  2.  Pasar tiempo delante del móvil o de la tableta es motivo de preocupación si hace que los chicos no jueguen en el exterior, no disfruten de la lectura, no pasen tiempo con otras personas…
  3. Los chicos que van a campamentos reciben la ayuda de los monitores para aprender nuevas competencias.
  4.  Es crucial que los chicos sepan socializar.
  5. Pasárselo bien es imprescindible para la correcta evolución de los chicos.

 

 

6. ¿ALGUNA VEZ…?

ALGUNA VEZ

Para preguntar si has hecho algo en alguna ocasión se utiliza la expresión alguna vez más pretérito perfecto. Se puede responder con nunca, muchas veces, una vez, dos veces… Antes de ver el vídeo, piensa en la cosa más atrevida que has hecho.

6.2. Responde a las preguntas que se hacen en el vídeo según las respuestas que se dan.

  1. ¿Has montado alguna vez a caballo?

  2. ¿Has viajado alguna vez en barco?

  3. ¿Has esquiado alguna vez?

  4. ¿Has volado alguna vez en avión?

  5. ¿Has entrado alguna vez en un castillo?

  6. ¿Has viajado alguna vez al extranjero?

  7. ¿Has estado alguna vez en Segovia?

7. MIS VACACIONES DE ESTE AÑO

7.1. Lee estos dos textos que Isabel e Israel han colgado en su cuenta de Instagram. Relaciona cada párrafo con las fotos que han colgado.

Buenas a todos, ¿qué tal?

Párrafo 1

Mis vacaciones han sido divertidas, como las de todos, supongo. Levantarse tarde y hacer lo que quieres sin ninguna obligación… es guay. Pero lo que más me ha gustado de las vacaciones es viajar. Ahora os voy a hablar sobre todos los sitios en los que he estado.

Párrafo 2

Al inicio de estas vacaciones, fui a Francia, donde me bañé en el río Dordoña y visité varios castillos. ¡Qué calor que hizo!. Hubo una ola de calor y las temperaturas alcanzaron los cuarenta grados. Un día hacía tanto calor, que dormimos sobre colchonetas en el patio de atrás de la casa rural que alquilamos.

Párrafo 3

Después, estuve en Valencia para ver a a mi abuelos, que viven allí. La ciudad de las artes es muy moderna, me encanta. Pero, lo mejor es que casi todos los días fui a la playa. Ir a la playa e una de las mejores cosas del verano.

Párrafo 4

He visitado otras ciudades como Toledo y Segovia. Toledo es una ciudad  preciosa, fruto de la mezcla de tres culturas, la cristiana, la musulmana y la judía. Me pasé todo un día caminando por la ciudad. Tiene iglesias, sinagogas, mezquitas y una catedral preciosa. Su alcázar es impresionante. En Segovia, vi el acueducto romano y comí cochinillo y cordero asado. ¡Qué ricos!

Párrafo 5

También he ido Cantabria con mis primos y me lo he pasado muy bien. Lo malo fue el tiempo. Llovió tres días y estuvo bastante nublado el resto. Solo hizo sol un par de días, así que apenas pudimos ir a la playa. Estuvimos en un pueblo llamado Castro Urdiales, donde hicimos muchos amigos. Fuimos también a Santillana del Mar, que es un pueblo precioso, pero su nombre engaña porque no tiene mar. Allí me encontré con una amiga que hice en el intercambio del año pasado. Es una chica encantadora, maja, simpática y divertida. Ella pidió a su familia ir de vacaciones a Santander para vernos.

Párrafo 6

Mi amiga, mis primos y yo hicimos un montón de cosas divertidas los tres días que estuvimos juntos. Visitamos el museo de la cueva de Altamira donde aprendimos sobre arte rupestre, visitamos la Cueva del Soplado y nos quedamos sorprendidos con las formaciones rocosas y fuimos a Fuente Dé. Allí cogimos el telesférico y estuvimos un día en el Parque Nacional de Los Picos de Europa. Hicimos una caminata súper bonita por la montaña y vimos paisajes espectaculares. Me dio pena despedirme de mi amiga. Espero verla el año que viene de nuevo.

Párrafo 7

Hacer actividades curiosas y diferentes es tan emocionante como viajar. Este verano he hecho canoa, he subido en globo y he montado a caballo por primera vez y ha sido increíble.

Y estas han sido mis fantásticas vacaciones. ¿Y las vuestras cómo han sido? ¿Qué habéis hecho? ¿Dónde habéis estado?

A
B
C
D
E
G
H
I
J
ISRAEL

Hola muchachos,

Párrafo 1

Mis vacaciones han sido inolvidables. He estado en un campamento de verano en Irlanda durante un mes para aprender inglés. Cada día teníamos diferentes actividades para hacer. Pero lo mejor de todos ha sido hacer un montón de amigos. Lo peor el tiempo. Muchos días estuvo nublado, otros llovió e hizo mucho viento. Pero tengo que decir que los días que hizo sol, disfruté un montón porque me pareció un país muy bonito. Además los irlandeses son muy amables y simpáticos.

Párrafo 2

Varios días fuimos a Garretstown Beach para hacer surf y windsurf. Como la playa da al Wild Atlantic hace mucho viento y el oleaje es estupendo para practicar estos deportes acuáticos.

Párrafo 3

Pero el surf y el windsurf no fueron los únicos deportes acuáticos que hice. También hice canoa y kayak en Kinsale. ¡Qué pueblo marinero tan bonito que es Kinsale! Me encantó. Comí pescado y patatas en uno de sus restaurantes. Comer pescado y patatas fritas con vinagre es muy típico en Irlanda.

Parrafo 4

Otro día nos llevaron a visitar Cobh. Este pueblo me gustó mucho. Sus casas de colores, su paseo marítimo, su catedral y el museo del Titanic hacen de este lugar un sitio que merece la pena visitar.

Párrafo 5

También nos llevaron a visitar la ciudad de Cork. Cork no me gustó nada. Me pareció una ciudad un poco gris. Quizás fue porque ese día llovió. No sé. Aunque ese día me lo pasé muy bien porque vimos una actuación de música irlandesa en directo y todos nos pusimos a bailar como locos. La gente nos miraba y se echaba a reír.

Párrafo 6

Hicimos dos excursiones por zonas de acantilados. Fuimos a Ballycotton y a Ardmore. ¡Qué vistas más impresionante! ¡Y vimos un montón de aves!

Párrafo 7

Los días que hizo sol nos llevaron a la playa para bañarnos. Fuimos a las playas de Inchydoney, Rocky Bay y Owenahincha. La playa que más me gustó fue la de Inchydoney, es enorme y muy chula. Me divertí mucho esos días. Jugamos a vóley, tenis y fútbol playa. Y nos bañamos,  pero me morí de frío. ¡El agua estaba congelada!

Párrafo 8

Por último, os quiero hablar de la familia que me acogió durante mi estancia en Cork. Se portaron conmigo genial. Pasé con ellos un fin de semana en su casa de veraneo en la Península de Beara. Gracias a ellos he aprendido bastante inglés. Además tienen un hijo más o menos de mi edad, Shane. ¡Qué majo y simpático que es! Me he hecho muy amigo de él y espero seguir en contacto con él.

A
B
C
E
I
F
G
H
I
J

7.2.Fíjate en los verbos subrayados en negrita y los subrayados en azul. ¿Qué tiempo verbales son? ¿Cuándo utilizamos uno u otro, en qué se diferencian?

PRETÉRITO PERFECTO VERSUS PRETÉRITO INDEFINIDO

  • El pretérito indefinido se utiliza para una acción consumada/acabada en el pasado.
  • El pretérito perfecto es una actualización de la acción acabada en el pasado para sentirla más cercana.
    Es una actualización, es acercar una acción que ha sucedido en el pasado, que ya ha acabado para actualizarla. Se puede utilizar para narrar una experiencia o una anécdota que la sentimos cercana, pero no que necesariamente esté cercana en el tiempo. Ej: Yo he ido muchas veces a Nueva York. La última vez que estuve allí fue hace cinco años.

VERBOS CON ALGUNAS IRREGULARIDADES

  • Los verbos de la conjugación -ir que sufren un cambio vocálico (e → i, o → u) en el presente de indicativo (ej. convertir, pedir, sentir, dormir, morir) también lo tienen en el pretérito indefinido en la tercera persona del singular y del plural.
  • Los verbos acabados en –ducir (ej. traducir o conducir) tienen la terminación irregular –uje en la primera persona del singular y sustituyen la c por una j en el resto (conduje, condujiste, condujo, condujimos, condujisteis, condujeron…)
  • Los verbos acabados en –er e -ir (ej. caer, leer, oír) que contienen un vocal al final de la raíz no añaden una i sino una y en la tercera persona del singular y del plural (leí, leiste, leyó, leímos, leísteis, leyeron).
  • El verbo empezar cambia la consonante final de la raíz en la primera persona del singular (yo empecé, tú empezaste…).

VERBOS IRREGULARES

VERBOS SER E IR

Los verbos ser e ir se conjugan del mismo modo en el indefinido (fui, fuiste, fue, fuimos, fuisteis, fueron.

7.3. Localiza en los textos los verbos que sufren cambio vocálico y los irregulares.

7.4. Escribe una nota hablando de tus últimas vacaciones.

8. CONVERSACIONES DE VERANO CON LOS PADRES

8.1. ¿En verano cuando quedas con los amigos llegas tarde a casa? ¿Llegaste alguna vez tan tarde a tu casa que tus padres se asustaron o se enfadaron?

8.2. Responde a las siguientes preguntas.

  1. ¿Qué hizo la chica por la noche?
  2. ¿Dónde estuvo?
  3. ¿Quién la trajo a casa?
  4. ¿A qué hora dice que llegó a casa?
  5. ¿A qué hora llegó realmente? ¿Por qué sabe la madre que llegó a esa hora?

8.3. Piensa en una actividad (por el día o por la noche) que hiciste en verano (puede ser en otro momento del año pero vamos a hacer como que fue en verano) y que molestó a tus padres. Vamos a reproducirla.

8. COSAS PARA HACER EN VERANO

8.1. ¿Qué actividades se pueden hacer en verano? Piensa cuatro y escríbelas.

8.2. Vamos a ver un vídeo en el que una chica nos da ideas sobre qué hacer en verano. 

8.3. Responde a este cuestionario.

COSAS QUE HACER EN VERANO

1. ¿Cómo se puede hacer un cine de verano casero?
2. ¿Adónde podemos ir a la piscina y tomar el sol?
3. ¿En qué consiste la cena internacional que propone?
4. ¿Qué disfraces se pueden llevar en la fiesta de disfraces?
5. ¿Qué hace de repostería?
6. ¿Dónde se puede hacer un pícnic?
7. ¿Dónde se puede hacer una sesión de fotos?
8. ¿Por qué recomienda aprender a cocinar recetas nuevas en verano?
9. ¿Qué podéis hacer mientras veis una película en el cine según la chica?
10. ¿Por qué recomienda pintar?

8.4. De estas diez actividades que propone la chica, ¿qué cosas hiciste en veranos anteriores?

8.5. ¿Qué cosas divertidas hiciste en veranos anteriores?

9. ¿QUÉ ECHO / METO EN LA MALETA?

9.1. ¿Tú tienes dudas sobre que te llevas en la maleta cuando va a hacer un viaje? ¿Echas cosas de más o de menos? ¿Alguna vez se te ha olvidado algo importante?

9.2. Vamos a ver qué se lleva esta familia en la maleta cuando se va de viaje. Anota todo lo que se llevan.

9.4.Otras cosas que llevar en la maleta. Une las palabras con las imágenes.

  1. Crema solar
  2. Móvil
  3. Cascos de música
  4. Libros
  5. Neceser
  6. Un pequeño botiquín
  7. Una toalla de playa / de piscina
  8. Deportivas
  9. Gorra
A
B
C
D
E
F
G
H
I

10. ¿QUÉ TAL EL VIAJE?

10.1. Responde a estas preguntas.

  1. ¿En qué sitios estuvieron las chicas?
  2. ¿Qué hizo la chica de la coleta el mes de agosto?
  3. ¿Quiénes vinieron a visitar a la chica de la coleta?
  4. ¿Dónde se fue la chica con sus padres y los amigos de sus padres?
  5. ¿Por qué sitio muy conocido pasaron al hacer el Camino de Santiago?
  6. ¿Dónde durmieron?
  7. ¿Llegaron todos a Santiago de Compostela?

10.2. Pregúntame por mis vacaciones del año pasado.

10.3. Coge fotos de un viaje que hiciste (el verano pasado, hace dos años, hace cinco años…) y prepara un vídeo con estas fotos. Ponle voz a este vídeo narrando lo que hiciste.

11. VIAJANDO POR ESPAÑA

11.1. ¿Has estado alguna vez en España? Vamos a ver un vídeo sobre turismo por España.

11.2. Responde a estas preguntas:

  • ¿Has estado en alguno de los sitios que se ven el vídeo o en otros que aquí no aparezcan? ¿En cuáles? ¿En cuáles no y te gustaría ir?
  • ¿Qué te gusta de España (gastronomía, cultura, arte, paisajes, espacios naturales, la arquitectura de los pueblos y las ciudades, el carácter de su gente, las playas…)?
  • ¿Cuándo vas a un país qué es lo que más te gusta ver/visitar (las playas, los parques naturales, los museos, las catedrales, los castillos, las plazas…)?

Ejemplos de respuesta:

  • He estado en Barcelona y en Málaga, pero todavía no he ido a Granada. Me gustaría mucho visitar la Alhambra.
  • Me gusta mucho su gastronomía, la amabilidad de la gente y el flamenco.
  • A mí me encanta el turismo de naturaleza, así que me gusta caminar por los parques naturales y disfrutar de sus bosques, ríos y lagos. También me gusta, pasear por la costa y ver los acantilados y las calas (playas pequeñas).

12. VISITANDO CIUDADES

12.1. España es un país muy bonito con muchas cosas que ver y disfrutar. Lee lo que dicen estas personas sobre diferentes lugares de España. ¿Sabes qué ciudades son? Une los comentarios de las personas con el nombre de las ciudades.

John, estadounidense.

Me encanta la ciudad. Tiene mar y edificios impresionantes como la Sagrada Familia y la Pedrera y la Casa Batlló.

Enrico, italiano.

Esta ciudad es fabulosa, tiene de todo: mar, buen clima, buena comida y museos increíbles como el museo de Picasso, el Pompidou y el museo Carmen Thyssen. ¡En total tiene cuarenta museos!

Caroline, australiana

La ciudad es preciosa. No sé cuál es mi lugar preferido: la Plaza España, la catedral con su torre La Giralda, el alcázar o el Parque de María Luisa. La celebración de la Semana Santa es mágica.

Nicolle, canadiense

Estoy enamorada de esta ciudad. La Alhambra es maravillosa.  Visitar este lugar es una experiencia única. Y los bares de la ciudad sirven una tapas riquísimas.

Carl, noruego

El Camino de Santiago termina en esta ciudad. No sé qué es lo mejor de ella: su gente, su comida, especialmente los pescados, o su catedral, que es espectacular. Esta ciudad es magnífica.

Olivia, finesa

Esta ciudad es asombrosa. Es el resultado de tres culturas: la cristiana, la musulmana y la judía. Las vistas desde el edificio de su Parador son fantásticas: se ve el río Tajo, el alcázar, la catedral…

MÁLAGA
SANTIAGO DE COMPOSTELA
GRANADA
SEVILLA
BARCELONA
TOLEDO

13. PARA GUSTOS, COLORES

3.1. Vamos a leer un texto. ¿Puedes adivinar de qué van echando un vistazo a esta nube de palabras?

DESCRUBE ESPAÑA

Dentro de España, hay muchas Españas. España es un país de grandes contrastes en su gastronomía, en sus tradiciones y manifestaciones culturales y artísticas, en su paisajes, en su arquitectura, en su música y en el carácter de sus gentes. Ven a descubrir toda esta diversidad y disfruta de su gran patrimonio artístico, cultural, gastronómico, musical, paisajístico y arquitectónico. Aquí te comentamos algunas ideas para que puedas gozar de tu estancia en España.

Hazte una escapada a algunas de nuestras quince ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Ve con los ojos bien abiertos para no perderte ninguno de sus espectaculares rincones: sus castillos, catedrales, mezquitas, sinagogas, alcázares, murallas, acueductos, teatros romanos, monasterios, plazas mayores, patios interiores, edificios históricos…Pasea por pueblos con encanto: Albarracín, Pedraza, Aínsa, Sos del Rey Católico, Santillana del Mar, Morella…

ALBARRACÍN

Goza de sabores unidos a la tierra donde se obtienen sus productos. Cómete una mariscada en Galicia, una fabada en Asturias, un marmitaco en el País Vasco, una paella en la Comunidad Valenciana, un cocido madrileño en Madrid o un cochinillo asado en Castilla y León. Bebe excelentes vinos en La Rioja, Castilla León, Galicia…

Respira aire puro, camina y haz deporte en nuestros espacios naturales entre ríos, montañas, lagos, bosques y volcanes. Anímate a visitar algunos de nuestros Parques Nacionales y Parque Naturales. ¿Quieres ver el mundo desde la cima de un volcán? Visita el Parque Nacional del Teide.

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

Disfruta de nuestras manifestaciones culturales y artísticas. Contempla de cerca nuestro arte rupestre. Visita las Cuevas del Monte Castillo en Cantabria. Es una experiencia única que te permitirá ver cómo era el mundo de hace miles de años. Pasa una jornada inolvidable en la mejor pinacoteca del mundo observando obras maestras de pintores universales en el Museo del Prado (Madrid). Diviértete con nuestros espectáculos flamencos, escucha nuestros ritmos celtas del norte y goza de los cantos y bailes canarios.

Date un baño en nuestras playas, relájate con el sonido de las olas y siente la arena bajo tus pies mientras el sol calienta tu piel.

Tienes muchas razones para visitar España, elige alguna de ellas y ven a vernos. Te esperamos. ¡Descubre España, vívela!

13.2. ¿Para qué se usa el imperativo en el texto «Descrube España», es decir cuál es el objetivo de su uso?

13.3. Hay algunos verbos que llevan un pronombre. ¿En qué lugar respecto al verbo está este pronombre?

13.4. Escribe la forma en infinitivo de todos los verbos que están en imperativo. Algunos son irregulares (no forman el imperativo siguiendo las normas). ¿Cuáles? Algunos de estos verbos tienen las mismas irregularidades que en el presente indicativo. ¿Cuáles son?

13.5. ¿De lo que se ha mencionado en el texto qué es lo que más te atrae? ¿Por qué?

13.6. Ahora te toca a ti promocionar el turismo en tu país. Haz un escrito dando recomendaciones sobre lo que se puede hacer y ver en tu país.

14. PROMOCIONANDO EL TURISMO

14.1. Vamos a ver unos vídeos de promoción del turismo de la Comunidad Autónoma de Asturias y otro de Andalucía y ponles voz usando el vocabulario de las actividades 2, 3 y el que se ve en los vídeos.

  • Adjetivos: Impresionante, fabuloso/a, increíble, precioso/a, mágico/a, maravilloso/a, espectacular, magnífico/a, asombroso/a, fantástico.
  • Sustantivos:
    • patrimonio, cultura, arte, paisajes, arquitectura, gente, música, bailes, gastronomía
    • ciudad, pueblo, castillos, catedrales, mezquitas, plazas, patios interiores, edificios históricos
    • montañas, ríos, lagos, bosques, espacios naturales, playas, costas
    • reserva de la biosfera, ecoturismo
    • museos, espectáculos
  •  Verbos en imperativo: anímate, bebe, camina, cómete, contempla, date, descubre, disfruta, diviértete, elige, escucha goza, haz, pasa, pasea, relájate, respira, siente, ve, ven, visita, vive. Puedes usar también otros.

15. REQUISITOS PARA VIAJAR A ESPAÑA

15.1. ¿Qué documento crees que necesitas para viajar a España?

Documentación para entrar a España

15.2. ¿Cuáles son estos documentos?

15.3. Además de la documentación necesaria es importante tener otra documentación a mano.

Tarjeta sanitaria europea (ciudadano de la UE)
Seguro médico (ciudadano de fuera de la UE)

16. MI VIAJE EN AVIÓN

Tarjeta de embarque (código QR)
Mostrador
Cola de espera
Facturar
Equipaje (de mano o para facturar)
Maleta
Pantalla de vuelos
Control de accesos / de seguridad
Terninal
Sala de espera
Puerta de embarque / embarcar
Pasillo
Abrocharse el cinturón
Chaleco salvavidas
Salida de emergencia
Azafata / Azafato
Aterrizar
Despegar
Recoger el equipaje en la cinta transportadora
Carrito
Vuelo retrasado

16.2. ¿Te gusta viajar en avión? ¿Qué es lo que más te gusta de este medio de transporte y lo que menos? Usa el vocabulario de la actividad anterior.

Ej. A mí, no me gustan nada las largas colas de espera para facturar y para pasar el control de accesos.  Además paso miedo al despegar y durante el vuelo si hay turbulencias. A mí, la verdad es que no me gusta viajar en avión y eso que mi padre trabajó en una compañía aérea haciendo el mantenimiento de los motores.

16.3. Vamos a ver un vídeo sobre volar en avión

16.4. Responde a las siguientes preguntas.

  1. ¿Cómo compra el billete?
  2. ¿De dónde adónde viaja?
  3. ¿En qué compañía aérea vuela?
  4. ¿Tiene algún problema en el viaje?
  5. ¿Qué tipo de anuncios hace la compañía aérea?
  6. ¿En qué idiomas está la información en el aeropuerto de Mallorca?
  7. ¿Al protagonista del vídeo le gusta Mallorca?
  8. ¿Cuántos días va a estar en Mallorca?

16.5. Pon en orden las siguientes acciones

a. Facturar el equipaje

b. Ir al mostrador de la compañía aérea

c. Abrocharse el cinturón

d. Comprar el billete

e. Pasar el control de seguridad

f. Recoger las maletas en la cinta transportadora

g. Embarcar

h. Esperar en la sala de espera

i. Dirigirse a la puerta de embarque

j. Mostrar el pasaporte  a la azafata de tierra

k. Transportar el equipaje en el carrito

17. ALOJAMIENTO

17.1. Cuando vamos de viaje, nos podemos alojar en diferentes tipos de alojamientos. ¿Cuál de los que se ve en la foto es tu preferido? ¿Por qué?

  • por comodidad,
  • por mejor servicio,
  • por temas económicos (más caro, más barato),
  • por estar más en contacto con la naturaleza
  • por conocer a gente
HOTEL
CASA RURAL
ALBERGUE
CAMPING

17.2. Si vamos a un hotel, tenemos diferentes opciones en lo referente al alojamiento y las comidas. ¿Cuál es tu preferida?

PENSIÓN COMPLETA

Desayuno

Comida

Cena

MEDIA PENSIÓN

Desayuno

Una sola comida

(o comida o cena)

SOLO ALOJAMIENTO

17.3. La habitación

HABITACIÓN INDIVIDUAL

HABITACIÓN DOBLE

Con cama de matrimonio

Con camas separadas

Con cama supletoria

HABITACIÓN TRIPLE

 

17.4. Vamos a hacer una reserva en los mejores hoteles que hay en España: en Paradores.

Paradores

18. EL VERANO LLEGA A SU FIN. LA VUELTA AL INSTITUTO.

18.1. ¿Cómo te sientes cuando las vacaciones se acaban y tienes que volver al instituto?

18.2. Lee este artículo sobre la vuelta al instituto.

El estrés de la vuelta al instituto.

18.3. Contesta a las siguientes preguntas.

  1. De todos los síntomas que se mencionan en el artículos, ¿has experimentado alguno alguna vez?
  2. Ordena los síntomas según su grado de importancia bajo tu punto de vista.
  3. Fíjate en cómo se dan los consejos: es bueno, es importante más infinitivo.
  4. Da tú algunos consejos para evitar el síndrome postvacacional.

19. TU OPINIÓN ES IMPORTANTE

19.1. Haz un escrito dando tu opinión sobre esta frase: «Las vacaciones son importantes para los adolescentes». Primero indica si estás de acuerdo o en desacuerdo y después escribe tres párrafos desarrollando tus ideas. Escribe una conclusión final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *