LA TIERRA ESTÁ EN TUS MANOS

¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
-
Léxico relacionado con la protección del medio ambiente
-
Léxico relacionado con los impactos ambientales
-
Estructuras gramaticales para dar consejos: el imperativo, tendrías que + infinitivo, deberías + infinitivo, el verbo poder
-
Las oraciones condicionales
-
Estructuras gramaticales para dar opiniones
-
Estructuras gramaticales para expresar acuerdo y desacuerdo
-
Estructuras para dar una charla
1. INTRODUCCIÓN
1.1. ¿Se te ocurren algunas ideas sobre lo que deberíamos hacer para proteger el medio ambiente? Echa un vistazo a las imágenes, eso te ayudará.
2. MI CONCIENCIA AMBIENTAL
2.1. Antes de empezar la unidad, vamos a ver si estás comprometido con el medio ambiente o necesitas mejorar algunos de tus comportamientos. Completa el cuestionario.
Cuestionario conciencia ambiental
2.2. ¿Consideras que es necesario respetar y preservar el medio ambiente? ¿Por qué? ¿Es una responsabilidad individual a través de nuestros comportamientos o de los gobiernos a través de las leyes? ¿En tu país hay una preocupación por el medio ambiente? ¿El medio ambiente es una de tus preocupaciones?
3. ACCIONES FÁCILES
3.1. Vamos a ver un vídeo. Antes de verlo, di si conoces este símbolo y qué representa. Este símbolo está relacionado con el contenido del vídeo.

3.2. ¿Qué consejos se dan en el vídeo? Anótalos.
4. HÁBITOS DE COMPRA
4.1 Lee las frases a continuación. ¿Te has planteado alguna vez estas cuestiones? ¿Crees que somos conscientes de nuestro impacto al comprar?
Cuando compro, utilizo bolsas de un solo uso, no pienso en el desperdicio de plástico que se puede generar.

Cuando compro, no me fijo el embalaje de los productos.

- Al comprar la fruta, elijo la que más me gusta. No pienso en si viene de países lejanos y si en su transporte se emiten gases de efecto invernadero.

4.2. Lee este texto sobre hábitos de compra respetuosos con el medio ambiente.
HÁBITOS DE COMPRA ECOLÓGICOS
¿Sabes que haciendo la compra de forma responsable puedes disminuir tu impacto en el medio ambiente? Aquí te daremos unos consejos.
Si vas a hacer la compra, no deberías usar bolsas desechables, deberías usar bolsas reutilizables. De esta forma, evitarás tener que comprar bolsas de un solo uso que pueden acabar desechadas en el medio que nos rodea y viajar por los ríos hasta el mar para posteriormente formar parte de las denominadas islas de plástico.
Estas islas de plástico son acumulaciones de basura no biodegradable que debido a las corrientes oceánicas se han ido agrupando hasta convertirse en islas de basura. Actualmente, hay documentadas siete islas de plástico que son el resultado de arrojar 8 millones de toneladas de desechos al mar.

Si compras comida, no tendrías que fijarte solo en el precio o en la calidad del producto, tendrías que tener en cuenta también el embalaje usado al presentar el producto. No deberías comprar verduras envasadas, puesto que al envolver las verduras en plástico producimos un desperdicio de plástico innecesario. Tendrías que comprar productos a granel, que además salen mejor de precio.

El plástico contamina la tierra, los ríos y los mares y puede acabar deteriorándose generando microplásticos. Los microplásticos son perjudiciales para los animales marinos que los ingieren y para las personas que comen pescado. ¿Sabías que se han encontrado microplásticos en las heces de los pingüinos de la Antártida y en el hielo del Ártico? ¿Sabías que a la semana ingerimos, a través de nuestra cadena alimentaria, una cantidad de plástico equivalente al peso de un tarjeta bancaria (5 gramos)?
Deberías comprar productos de origen cercano y de temporada. Los productos de origen lejano y de fuera de temporada tienen que ser transportados desde países remotos usando petróleo. Al consumir petróleo, se emiten gases de efecto invernadero que contaminan la atmósfera y contribuyen al cambio climático.
Si quieres ser respetuoso con el medio ambiente, tendrías que tenerlo siempre presente a la hora de comprar
4.3. Responde a este cuestionario eligiendo la opción correcta.

Time's up
4.4. Fíjate en las palabras subrayadas, qué estructuras y formas verbales son?, ¿para qué se usan?
4.5. De los consejos que se dan, ¿cuáles sigues a la hora de comprar?
4.6. ¿Qué otra cosas tienes en cuenta tú cuando compras para disminuir tu huella ambiental?
4.7. Ahora vamos a reflexionar sobre nuestro consumo de ropa. Responde a estas preguntas:
- ¿Cuántas prendas te compras al año?
- ¿Cuándo desechas tu ropa y te la dejas de poner?
- ¿Te compras ropa cada temporada para estrenar cosas nuevas o prefieres comprarte ropa duradera?

4.8. Visualiza el vídeo que aparece en la noticia que está enlazada.
4.9. Describe qué sensación te ha producido ver el vídeo y escuchar lo que se dice en él. Puedes comenzar así:
- Me ha impactado porque…
- Me ha causado un gran impacto ya que…
- Me ha dejado de piedra puesto que…
- Me ha sobrecogido pues…
5. NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA
5.1. ¿Qué es la nuestra huella ecológica? Pincha aquí para descubrirlo.

5.2. Antes de leer las frases en las que se dan consejos para reducir vuestra huella ecológica echa un vistazo a esta nube de palabras e intenta averiguar tres consejos de los que se dan prestando atención al vocabulario.

5.3.Completa las frases con las estructuras en condicional de (no) tener que + infinitivo o (no) deber qué + infinitivo y con uno de los verbos que están a continuación.
dar
coger
dejar
caminar
vivir
generar
tener
montar
utilizar
hacer
comprar
reparar
sustituir
almacenar

Si nosotros queremos disminuir la cantidad de recursos naturales que consumimos, ________________ con menos porque nuestro planeta no aguanta nuestro ritmo de consumo. Antes de comprar algo (pensar) si realmente lo necesitamos. Además __________ la máxima vida a las cosas y ______________ todo aquello que se puede arreglar antes de desecharlo.



Si vamos a hacer trayectos cortos, ___________________________ el coche. _______________________ , ________________ en bici o ___________________________ el transporte público. De esta forma disminuiremos nuestras emisiones de dióxido de carbono.

Si deseamos causar un menor impacto en el medio ambiente, ___________________________tantos residuos. Una buena opción es hacer compost con nuestros residuos de materia orgánica que podemos aprovechar después como abono para nuestras plantas.

Si queremos disminuir nuestro desperdicio alimentario ___________________________ una lista de la compra antes de ir al mercado o al supermercado. Hay estimaciones que indican que cada ciudadano de España tira unos 30 kilos de comida al año.

Si pretendemos reducir nuestro consumo energético hay pequeños acciones que podríamos realizar. ___________________________ las bombillas de bajo consumo por bombillas leds. Las bombillas de bajo consumo tienen más pérdidas de calor y además contienen elementos tóxicos. Además, ________________________los aparatos en modo de espera ni los cargadores enchufados a la red eléctrica ya que siguen gastando energía. Un aparato en modo de espera consumo un 6,6 % de electricidad.

Si nuestro objetivo es usar cada vez menos plástico, _________________________ táperes o fiambreras de plástico, _____________________ nuestra comida en recipientes de cristal. Estos recipientes duran toda la vida y si se rompen el cristal es fácilmente reutilizable.

Si no queremos desperdiciar agua y queremos ahorrar en nuestra factura de consumo de este bien tan preciado, ___________________________ un grifo goteando consumo 50 litros a la semana.
6. MI AYUNTAMIENTO DA UN PASO
El Ayuntamiento de un pueblo situado en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca ha editado un folleto para concienciar a sus vecinos sobre la importancia de actuar de forma responsable respetando el medio ambiente.
Estimados vecinos,
Nuestro pueblo se encuentra dentro del Parque Natural de la Serranía de Cuenca y dentro de él podemos encontrar maravillosos pinares y bosques eurosiberianos que albergan una gran comunidad de aves, mamíferos y numerosas especies de mariposas.
Desde el ayuntamiento queremos transmitir la importancia de preservar esta joya de la naturaleza. Esto no será posible si el cambio climático altera los ecosistemas. Por esto motivo, hemos decidido lanzar esta campaña ambiental para mejorar nuestros comportamientos ambientales y preservar nuestro entorno para nuestro disfrute, para el de las generaciones futuras, para la gente que vienen buscando turismo de naturaleza y por supuesto para los seres vivos que habitan en él.
Aquí os dejamos una serie de recomendaciones. Muchas gracias por vuestra colaboración.

- Si quieres reducir tu consumo de plástico, no bebas agua embotellada. Bebe agua del grifo. El agua del grifo es totalmente potable. Si no te gusta el sabor, puedes instalar un filtro que elimine el calcio.
- Si deseas disminuir tu consumo de agua, un bien muy preciado y escaso en nuestro país, no dejes el grifo abierto cuando te estés aseando, duchando. Déjalo cerrado y cuando te vayas a aclarar o enjuagar la boca, ábrelo. Si te vas a lavar los dientes, puedes llevarte un vaso de agua para enjuagarte la boca y así gastar menos agua.
- En invierno, en nuestro pueblo es habitual tener temperaturas por debajo de los 0 grados centígrados con lo que nuestro consumo en calefacción se dispara. Si quieres reducir tu consumo energético, y por tanto tus emisiones de CO2 a la atmósfera, mejora el aislamiento de tu casa instalando ventanas de doble acristalamiento y no pongas la calefacción muy alta, ponla por debajo de 21 grados.
- Si pretendes reducir tu huella ecológica, reduce tu consumo de carne. No consumas carne procedente de ganadería intensiva. La ganadería intensiva es responsable de grandes emisiones de metano, que es un gas de efecto invernadero, cuatro veces más potente que el CO2. Cuando comas carne, consume carne procedente de la ganadería tradicional.
- Si deseas disminuir tu impacto ambiental, aumenta tu consumo de productos ecológicos. Los fertilizantes químicos usados en la agricultura extensiva contaminan nuestros acuíferos y son ingeridos por nuestro organismo.
- Si vas a pasar un día con tu familia o con tus amigos en nuestro bosque, no dejes basura abandonada en el campo, contamina y puede causar incendios. Los rayos solares pueden incidir en las botellas de cristal abandonadas siendo el origen de las llamas. Llévate la basura a casa y recíclala.
6.2. Haz un resumen por escrito del texto que acabas de leer (máximo 60 palabras) .
6.3. Fíjate en las palabras subrayadas, ¿qué estructuras y formas verbales son?, ¿para qué se usan?
6.4. Completa esta tabla con el imperativo en su forma afirmativa y en la negativa para la segunda persona del singular y para la segunda persona del plural.
DEJAR
PONER
CONSUMIR
Afirmativo
Negativo
Afirmativo
Negativo
Afirmativo
Negativo
7. BUENAS Y MALAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
7.1. Usa las formas del imperativo adecuadas para dar consejos. Emplea los verbos que se aparecen debajo de las imágenes.




Bañarse
Ducharse
Beber con pajita
Beber sin pajita




Fregar a mano
Lavar en lavavajillas
Conducir coches diésel o gasolina
Conducir coches eléctricos o híbridos
7.2. ¿Qué se pretende con cada uno de los consejos? Sigue el ejemplo usando las oraciones condicionales.
Ej. Si nos bañamos, nuestro consumo de agua es alto. Si nos duchamos, ahorramos agua/ reducimos nuestro consumo de agua.
8. MEJORANDO EN CASA
8.1. Lee los problemas ambientales que se presentan en el apartado A y escoge una solución para cada uno de ellos en el apartado B.
APARTADO A
1. Nuestro consumo de agua en casa es alto pero no desperdiciamos agua.

2. Usamos muchos productos químicos al limpiar la casa.

3. Tenemos un frigorífico antiguo que ya funciona mal y no es energéticamente eficiente.

4. Tenemos un montón de ropa que no usamos.

5. En casa consumimos mucho café y generamos muchos residuos de cápsulas.

6. Vivimos en una casa adosada y nuestro consumo de energía es muy elevado.

7. En casa, generamos muchos residuos de aceite.

8. Cada vez que tiramos de la cadena, se consumen 30 litros de agua.

9. Vivimos en una ciudad en la que hace mucho calor en verano y gastamos en aire acondicionado.

APARTADO B
A. Deberíais instalar una cisterna de doble tiro.

B.Cómpraos un frigorífico de eficiencia A.

C. Donad la ropa o, si está muy vieja, reutilizadla para hacer trapos.

D. No compréis el café en cápsulas, compradlo a granel o molido en paquetes grandes.

E. Tendríais que instalaros paneles solares en casa.

F. No los tiréis por el fregadero, el aceite contamina el agua. Usadlos para hacer aceite.

G. No tendríais que poner el aire acondicionado a menos de 25 grados.

H. Deberíais instalar reductores de caudal de agua en los grifos y en las duchas.

K. No uséis tantos productos químicos, utilizad vinagre que es un desinfectante natural.

8.2. ¿Aplicas ya alguno de estos consejos en casa? ¿Cuáles podrías poner en práctica?
9. MEJORANDO NUESTRAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
9.1. Completa los textos usando los verbos entre paréntesis en la forma adecuada del imperativo para la segunda persona del plural o del verbo poder.
1. La ropa
En España tenemos muchas horas de sol y poca humedad y es fácil que la ropa lavada se seque al aire. __________________ (tender) la ropa en un tendedero en tu terraza o en la azotea. Si no tenéis terraza ni azotea, _________________ (utilizar) un tendedero dentro de casa. _______________________ (poner) la secadora, consume mucha electricidad.
Si no vivís en España y es invierno con alta humedad exterior, __________________ (poder) usar un tendedero eléctrico. La ropa tarda un poco más en secarse, pero tu consumo energético es menor. Además, sirve para calentar la casa en invierno, con lo que reduces tu gasto en calefacción.

SECAD LA ROPA EN EL EXTERIOR SI ES POSIBLE
2.El aceite
El aceite contamina el agua. ______________ (echar) aceite por el fregadero. Antes de fregar una sartén, __________________ (pasar) un papel por encima de la sartén para eliminar los restos de aceite y que no se vayan por el desagüe. Si os ha sobrado mucho porque habéis freído patatas, _______________ (reutilizar) el aceite para otra vez que cocines. Cuando lo hayáis reutilizado y os siga sobrando, ________________ (verter) el aceite en un recipiente y __________________ (llevar) a un punto limpio para su reciclaje cuando tengas mucho. Aunque si queréis cuando acumules mucho, también _______________ (poder) hacer jabón.

NO FRIEGUÉIS UNA SARTÉN LLENA DE ACEITE
3. Las pilas
Una pila, cuando se descompone, suelta líquidos que pueden liberar metales pesados al medio ambiente contaminando el suelo y el agua. Cuando se os agoten las pilas, _______________ (tirar) a la basura normal, puesto que acabarán en un vertedero y al cabo del tiempo se degradarán y liberarán los metales pesados que llevan dentro. __________________ (depositar) las pilas en los contenedores especiales que hay en muchas tiendas para reciclarlas. Si no encontráis tiendas donde se puedan reciclar, ________________________ (llevar) las pilas a un punto verde.
Pero para ser más ecológicos, ______________________ (adquirir) pilas recargables. Las podéis usar muchas veces y no generáis un residuo innecesario cada vez que se os gasten. Las pilas contaminan mucho tanto en su producción como en su eliminación.

RECICLA SIEMPRE LAS PILAS
9.2. Completa las frases con una oración en condicional según lo leído en los tres textos anteriores. Sigue el ejemplo de la oración número 1.
- _____Si laváis ropa_____, tendedla en el exterior o en un tendedero eléctrico interior si la humedad es alta, pero no la pongáis la secadora, puesto que se gasta mucha energía.
- ______________________, quitad primero el aceite sobrante con un papel.
- ______________________, podéis reutilizarlo para freír otras cosas.
- ______________________, guardadlo en un recipiente y haced aceite o llevadlo a un punto limpio.
- ______________________, no las tiréis a la basura normal.
- ______________________, adquirid pilas recargables en vez de pilas de un solo uso.
10. MIS CONSEJOS
10.1. El ayuntamiento de vuestra ciudad está organizando una campaña de concienciación ambiental que lleva por eslogan «La Tierra está en tus manos. Respétala». Para ello ha contratado a varios informadores que se encargan de dar consejos a la gente que pasa por la calle ¿Qué consejos le darías a una persona…? Usa las estructuras aprendidas hasta ahora.
- si quiere reducir su consumo de energía.
- si desea disminuir su consumo de agua.
- si su objetivo es usar menos plástico.
- si pretende reducir su huella ecológica.

LA TIERRA ESTÁ EN TUS MANOS. RESPÉTALA
11. YO, REUTILIZO, YO RECICLO
11.1. ¿Tú reutilizas cosas que te han quedado inservible para su primer fin?
11.2. Contempla estas fotos. ¿Haces tú lo mismo? Da otras ideas para reutilizar objetos inservibles para los que fueron originalmente creados.



11.3. ¿Qué residuos reciclas tú?
12. LA ENTREVISTA AMBIENTAL
12.1.Escucha la entrevista que hoy mantenemos en nuestro programa de radio con la ambientóloga Cristina Fernández. Intenta adivinar de qué va la entrevista a través de esta foto.

Audio entrevista ambiental
12.2. Después de escuchar la entrevista, responde a las siguientes preguntas.
¿Cuál fue el primer paso a nivel mundial para reducir las emisiones de CO2 y metano?
¿Qué ha hecho el gobierno español recientemente para dar un impulso a la agenda ecológica?
¿Qué impactos ambientales generará el cambio climático según lo dicho por la ambientóloga Cristina Fernández? De todos ellos, ¿cuáles te parecen las tres más preocupantes? ¿Por qué?
12.3. Transcripción de entrevista ambiental
Francisco: Buenos días desde Radio Alba. Hoy como todos los lunes por la mañana vamos a tratar sobre un tema relacionado con la naturaleza. Hoy en concreto, hablaremos sobre los efectos que tendrá el cambio climático sobre nosotros y nuestro entorno. Para ello, charlaremos con la ambiéntologa Cristina Fernández que lleva una década estudiando cómo nos afectará este fenómeno.
Buenos días Cristina, un placer tenerte en antena. Gracias por atender a nuestra llamada.
Cristina: el placer es mío. Gracias por invitarme.
Francisco: Llevamos años oyendo que las consecuencias del cambio climático serán muy malas para nosotros, nuestro entorno e incluso para nuestra economía, pero, sin embargo, parece que no es una prioridad en la actuación de los gobiernos.
Cristina: Sí, efectivamente. Sabemos que si no actuamos rápido para reducir nuestras emisiones de carbono y de metano, el impacto del cambio climático será mucho peor. Desde el Protocolo de Kyoto de 1992, en el que se fijó como objetivo la reducción de los gases contaminantes con efecto invernadero, la preocupación por el Medio Ambiente se volvió global, pero es verdad que los gobiernos ha hecho realmente poco por implementar medidas efectivas para luchar contra este fenómeno. Año tras año se han sucedido cumbres internacionales que han sido un poco decepcionantes y poco ambiciosas. No obstante, me gustaría ser optimista y poner de relieve que al menos la Unión Europea últimamente se lo está tomando más en serio. Y el gobierno español actual acaba de aprobar la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. Aunque es poco ambiciosa, al menos es un buen primer paso. Esta ley prohibirá la venta de coches diésel, gasolina e híbridos a partir de 2040.
Francisco: Sí, está claro que poco a poco vamos mentalizándonos y los gobiernos europeos cada vez están más comprometidos con este asunto, pero tengo la impresión de que la población no se hace a la idea de lo que ocurrirá si nosotros a nivel individual no hacemos nada. ¿Nos podrías explicar con ejemplos concretos como nos veremos afectados si no ponemos de nuestra parte?
Cristina: hemos visto que las temperaturas medias ya han subido casi un grado, pero el aumento total será de hasta 3 grados si no hacemos nada.
Francisco: sí, sí, pero la población no comprende el alcance de lo que significa ese aumento. ¿Qué sucederá si aumenta la temperatura media tanto?
Cristina: sí, vamos a entrar en lo concreto. Este aumento tendrá muchas consecuencias dañinas. Esta subida de temperaturas se traducirá en más olas de calor, lo que causará más muertes entre la población vulnerable como son las personas sin hogar y las personas mayores. Esto lo hemos visto con la ola de calor en Canadá a finales de este pasado mes de junio donde ha habido varios centenares de muertos.
Además, hay predicciones que señalan que la España del Sur y del Centro tendrá un clima similar al del actual Marruecos y que la España del Norte pasará a tener un clima mediterráneo.
Si aumentan las temperaturas, también se perderá biodiversidad, ya que habrá extinción de especies animales y vegetales que no se adaptarán al cambio que se producirá en sus ecosistemas. ¿Y la gente puede decir y a mí eso en qué me afecta? Pues la respuesta es que muchas medicinas se elaboran a base de plantas, y si las plantas empiezan a desaparecer, habrá medicamentos que no se podrán elaborar.
Y si hay animales que se extinguen puede ocurrir que se rompa la cadena alimentaria y algunos animales pierdan sus depredadores y haya plagas de determinadas especies que afecten a cultivos.
Y claro está, se derretirán los polos, lo que conllevará un aumento del nivel del mar. Y si sube el mar, habrá pequeñas islas que desaparecerán bajo el mar.
También habrá más incendios que destruirán bosques, acabando con la vida de animales y plantas, y quizás lamentablemente también con la vida de personas y sus posesiones.
Francisco: has dibujado un escenario un poco apocalíptico.
Cristina: eso es lo que cree la gente, que es un escenario apocalíptico, pero no lo es. Desgraciadamente, este será el futuro que nos espera si no actuamos ya. Y no he mencionado todo lo que sucederá. Podría seguir hablando mucho tiempo de este tema porque realmente el cambio climático es el problema más importante al que se enfrenta la sociedad y digo enfrenta y no enfrentará porque el problema ya está aquí.
Francisco: Lamentablemente Cristina, hoy nos hemos quedado sin más tiempo. Contactaré contigo en las próximas semanas para que nos expliques más sobre el cambio climático y sobre qué podemos hacer nosotros a nivel individual para evitar que todo esto que nos has contado pase.
Cristina: me encantará estar de nuevo entre vosotros para ayudar a que la gente se conciencie y actúe.
Francisco: Voy a despedir el programa diciendo mi frase preferida: “Piensa en verde, piensa en ti”.
12.4. Fíjate en las palabras subrayadas, ¿qué estructuras y formas verbales son?, ¿para qué se usan?
13. IMPACTOS AMBIENTALES
13.1. Realiza este cuestionario sobre impactos ambientales causados por el hombre y selecciona la respuesta correcta.

Time's up
14. ¿QUÉ OCURRIRÁ SI…?
14.1. Cada vez es más común oír noticias sobre el cambio climático y en general sobre el impacto del hombre en la naturaleza por lo que poco a poco vamos sabiendo más sobre estos temas. Responde a estas cuestiones ambientales según la información que tú tienes.
- ¿Qué pasará si seguimos usando combustibles fósiles y no hacemos una transición energética?

- ¿Que ocurrirá si no frenamos la despoblación de los pequeños pueblos y las ciudades siguen creciendo a nivel mundial?
- ¿Cuál será el impacto en nuestra salud si no bajamos los niveles de contaminantes del aire en las ciudades?
- ¿Qué ocurrirá si seguimos sobreexplotando los recursos naturales del planeta?
15. MI VOCABULARIO AMBIENTAL
15.1. Vamos a jugar al Kahoot respondiendo la respuesta correcta.
16. UN PROBLEMÓN AMBIENTAL: LA INVASIÓN DEL PLÁSTICO
16.1. ¿Cómo compras el aceite en botella de cristal o en botella de plástico? ¿Te has planteado alguna vez esta decisión?


16.3. Lee un artículo interesante sobre cómo afecta al plástico al medio ambiente.
El impacto ambiental del plástico
15.3. Haz un resumen de artículo por escrito de 100 palabras.
16.4. Piensa en artículos, cosas que tienes en casa que en vez de ser de plástico podrían ser de otro material. Da ideas para sustituir esos objetos.
17. LAS MACROGRANJAS Y LA AGRICULTURA INTENSIVA
17.1. ¿Cómo te imaginas las granjas? Elige una de estas dos fotos.


17.2. Todos nos imaginamos las granjas como la foto de la izquierda, pero la verdad es que cada vez la ganadería intensiva tiene más peso. ¿Conoces lo que es una macrogranja? Vamos a ver un par de vídeos.
17.3. La agricultura intensiva es cada vez más intensiva y tiene grandes impactos medioambientales. ¿Conoces algunos de ellos? Después de responder a la pregunta, visiona esta vídeo.
17.4. Después de visualizar estos vídeos, da tu opinión sobre lo que has visto y sobre si se debería reducir el consumo de carne y aumentar el consumo de productos ecológicos. Y di si estás de acuerdo con la visión que se da en ellos o estás en desacuerdo porque los beneficios de carne barata y fruta y verdura barata son superiores a los costes. Utiliza los recursos gramaticales que se te dan a continuación.
Para expresar opinión
- Creo / Pienso / Opino que…
Creo que la agricultura intensiva…
- En mi opinión…
En mi opinión, lo peor de las macrogranjas es…
- Desde / Bajo mi punto de vista…
Bajo mi punto de vista, los productos ecológicos son mejores, pero todavía son muy caros, así que…
- Para mí…
Para mí, los efectos negativos de las macrogranjas…
- (A mí) me parece que…
(A mí) me parece que la agricultura tradicional es…
(A mí) me parece que deberíamos consumir menos carne, porque

Mostrar acuerdo
Tienen razón.
Yo pienso / opino lo mismo.
Yo pienso / opino lo mismo que (persona) /igual que (persona)
Yo opino lo mismo que las personas que aparecen en el vídeo, porque…
Sí, a mí también/tampoco + me parece…
Sí, a mí tampoco me parece bien las macrogranjas, porque…
Sí, yo también/tampoco pienso / opino que
Sí, está claro / es evidente que …
Sí, está claro que la la agricultura intensiva genera muchos impactos ambientales, puesto que…
Yo estoy de acuerdo con… (persona) / con eso
Yo estoy de acuerdo con + Sintagma Nominal
Yo estoy de acuerdo con la opinión de las expertas, ya que
Yo estoy de acuerdo en que + indicativo
Yo estoy de acuerdo en que se debe prohibir la construcción de una nueva macrogranja.
Expresar descuerdo
Yo no pienso / opino lo mismo (que -persona-).
A mí me parece lo contrario.
Yo creo / pienso que no.
Yo no estoy de acuerdo con (persona) / con eso
Yo no estoy de acuerdo con + Sintagma nominal
Yo no estoy de acuerdo con la opinión de que las macrogranjas son malas, porque su carne es barata y así pueden comer más personas.
Yo no estoy de acuerdo en que + indicativo
17.5. Aquí, hemos visto dos problemas ambientales de España. ¿Qué dos problemas ambientales tiene tu país? Explícalos un poco.
18. MI CHARLA MEDIOAMBIENTAL
18.1. Como experto ya en temas ambientales, te han invitado a dar una charla de concienciación ambiental en un centro cívico de barrio. Prepárate la charla en función de los estudiado y utiliza la estructura para dar una charla que se da a continuación.

Bienvenida
Al principio de la charla, hay que dar la bienvenida a la audiencia. El grado de formalidad de la charla influirá en cómo hay que dirigirse al público.
Buenos días/tardes/noches, señores/señoras
Hola a todos
Bienvenidos a “Nombre del acontecimiento”
Presentación del orador
El grado de formalidad de la charla influye en cómo se presenta el orador/oradores..
Permítanme que me presente brevemente. Mi nombre es “Linda O’Rourke”
Mi nombre es “Linda O’Rourke”
Soy Linda
Presentación del tema
Después de la bienvenida y de la presentación del orador, viene la presentación del tema.
Hoy, estoy aquí para hablarles sobre…
Estoy encantado de estar aquí con vosotros para hablaros sobre…
De lo que voy hablar hoy es…
Explicación de los objetivos
Siempre es recomendable explicar los objetivos de la charla al principio.
La finalidad de esta charla es…
Mi objetivo hoy es…
Estructura
Explica a tu audiencia cómo vas a estructurar tu charla. El público sabrá lo que le espera.
Empezaré por…/Primero hablaré sobre…
…después de…
y finalmente de…
Comienzo
Después de los pasos previos, ahora puedes empezar con la charla.
Permítanme empezar con alguna información general sobre…
Empezaré explicando por qué/cómo…
Conclusiones
Las conclusiones son muy importantes, especialmente al final de una sección o de la charla. Sin las conclusiones finales, el público olvidará rápidamente lo que has mencionado antes.
Resumiendo…
Y ahora os/les haré un resumen de los puntos principales de la charla…