EL CINE Y LAS SERIES

¿QUÉ SE TRABAJARÁ?
Aunque durante la clase solo se hablará, se propone trabajar previamente en casa:
- el vocabulario sobre el trabajo (sección vocabulario)
- la comprensión oral (sección vídeos)
- la escritura (hacer anotaciones de lo que se quiere decir para aprovechar mejor la clase)
- la comprensión lectora (sección lectura)
SECCIONES
- El actor (masculino), la actriz (femenino): persona que interpreta un papel en el teatro, en el cine, en una serie, en la radio o en la televisión.
- Actuar/Interpretar: representar un papel.
- La ambientación: la decoración, las luces, y los objetos que dan a un lugar un ambiente adecuado.
- El argumento: tema sobre el que va la película.
- La banda sonora: conjunto de temas musicales o canciones que se interpretan parcial o totalmente a lo largo de una película acompañando a la historia.
- La carrera profesional: la trayectoria artística de los actores.
- La crítica: las opiniones sobre cómo es la película, si es buena, mala, regular, sus puntos fuertes, los débiles…
- El director: persona que dirige de una película diciendo cómo deben actuar los actores, cómo deben ser los efectos especiales, cómo debe ser el decorado…La persona que toma las decisiones sobre cómo debe ser la película o serie.
- El doblaje (verbo doblar): traducción de la parte hablada de una película o serie.
- Los efectos especiales: técnicas y trucos que se utilizan en el cine o el teatro para hacer que ciertas imágenes o sonidos parezcan reales.
- El elenco o el reparto: todos los actores de una película.
- La escena: parte de una película que tiene unidad en sí misma en la que actúan los mismos personajes.
- El espectador: persona que asiste a ver una película.
- El estreno: la primera vez que se proyecta una película en una sala.
- Filmar, rodar: grabar una película con una cámara.
- El guion: escrito sirve de guía para la película o serie.
- El papel: Parte de una obra teatral o cinematográfica que corresponde representar a un actor.
- El/la protagonista: los actores que tienen el papel principal en la película.
- El rodaje: proceso de grabación de una película.
- Los secundarios: los actores que no tienen el papel principal en la película o serie pero cuya actuación es importante para el desarrollo de la misma.
- El vestuario: el conjunto de prendas de ropa que usan los actores.
Tipos de películas:
- bélica: película o serie sobre guerras.
- de ciencia ficción: película o serie que representa situaciones imaginarias sobre extraterrestres, androides, planetas, viajes en el tiempo o en el espacio exterior en la que suelen aparecer naves espaciales futuristas, robots u otros elementos que intentan representar lo que la ciencia podría conseguir en un futuro.
- la comedia: película en la que predominan las situaciones de risa y que normalmente tienen un final feliz.
- el documental: película que tiene carácter informativo o didáctico y representa hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad o basados en ella.
- el drama: película en la que predominan las situaciones tristes y trágicas y que normalmente tiene un final triste.
- el musical: películas en la que las partes principales de la misma son cantadas y bailadas.
- policíaca: película cuya argumento gira entorno a un delito o crímenes que hay que resolver por parte de la policía.
- de suspense: película que mantiene al espectador en tensión esperando ver qué es lo que va a suceder.
- de terror o de miedo: película en la que el espectador pasa miedo, está asustado, por los hechos que ocurren en ella.

2. VÍDEOS
Aquí te dejo tres cortometrajes que tratan sobre diferentes temas (la angustia de una madre por algo que le está sucediendo a su hijo, la burocracia y la importancia de las pequeñas cosas). Podéis poner subtítulos autogenerados y ajustar la velocidad para una mejor comprensión.
- Madre (Premio Goya, máximo galardón del cine español-los Óscars españoles- al mejor cortometraje de ficción, año 2019)
- 036
- El número (atención a cómo se usa el subjuntivo «imaginaba cómo sería mi vida si estuviese en las manos de un conocido escritor…». La voz es del mago más conocido y prestigioso de España: Juan Tamariz.)
3. PREGUNTAS
Elige 5 películas de tu país que te gusten y comenta:
su argumento,
cómo reflejan la vida de tu país
la acogida del público (es decir la opinión de los espectadores, si tuvieron éxito o no)
cuándo se estrenaron
los sitios donde se rodaron
la razón por la que te gustan
si ganaron algún premio
escenas de las películas/series que te impactaron
si te gusta algún aspecto concreto de la película/serie: el sonido, la ambientación, el guion, la fotografía, el reparto en general o algún actor/actriz principal o secundario/a, los efectos especiales, el vestuario, su banda sonora, su trama (también llamada acción)…
Género al que pertenecen: drama, comedia (de humor), policíaco, suspense, terror, románticas.
¿Qué películas internacionales te gustan? Elige 5 y dime por qué te gustan.
¿Te gusta ir al cine o prefieres ver las películas en casa?
¿Consideras que ir al cine es caro? ¿Cuál crees que sería un precio justo?
¿Qué género te gusta más: drama, comedia (de humor), policíaco, suspense, terror, románticas..?
¿Qué buscas cuando ves una película: que cuente una historia, que te entretenga, ver efectos especiales?
¿Eliges ver una película u otra en función de tu estado de ánimo?
¿Te gusta ver las películas en versión original o dobladas? ¿Por qué? ¿En tu país se doblan las películas o no? En España casi siempre sí, tienes que ir a cines específicos (hay muy pocos) si las quieres ver en versión original y eso solo es posible en las grandes capitales como Madrid y Barcelona.
¿Tienes un director favorito? Si es que sí, ¿quién y por qué?
¿Tienes algún actor o actriz favorita? Si es que sí, ¿quién y por qué?
¿Qué es mejor el cine europeo o el cine de EEUU?
¿Te gusta el cine actual o prefieres el cine clásico de los años 40, 50, 60?
¿Tienes alguna película/s basada en hechos reales que te haya impactado (tipo La lista de Schindler, El pianista..? ¿Qué se cuenta en ella?
¿Prefieres ver películas o ver series? ¿Por qué?
Elige 3 series que hayas visto y que te hayan gustado y comenta de qué van.
¿Por qué crees que las series se han puesto tan de moda y casi se ve más series que películas?
- ¿Ganan muchos los actores y actrices de primer nivel o realmente se merecen esos sueldos por los ingresos económicos de las películas y las series?
- ¿Conoces alguna película española? ¿Cuál? ¿Y algún actor, actriz o director español? ¿Te gusta el cine español? Yo te recomiendo varias películas bastante actuales.
1. LA ISLA MÍNIMA: ganadora del premio Goya 2015 a la mejor película.
2. TRUMAN: ganadora del premio Goya 2016 a la mejor película.
3. QUE DIOS NOS PERDONE: finalista a los premios Goya 2017 a la mejor película.
4. TARDE PARA LA IRA: premio Goya 2017 a la mejor película.
5. EL REINO: finalista a los premios Goya 2018 a la mejor película.
4. LECTURA
En este artículo se ofrece una clasificación de las mejores 10 películas de la historia según la opinión de los usuarios de IMDb. ¿Has visto todas estas películas? ¿Te gustan? ¿Estás de acuerdo con esta clasificación? ¿Tú cuáles pondrías?