LA SALUD Y EL BIENESTAR

¿QUÉ SE TRABAJARÁ?
Aunque durante la clase solo se hablará, se propone trabajar previamente en casa:
- el vocabulario sobre el trabajo (sección vocabulario)
- la comprensión oral (sección vídeos)
- la escritura (hacer anotaciones de lo que se quiere decir para aprovechar mejor la clase)
- la comprensión lectora (sección lectura)
SECCIONES
1. VOCABULARIO
- Adicción: dependencia de sustancias o actividades perjudiciales para la salud física o mental.
- Ansiedad: sensación de angustia, de malestar provocada por el estrés.
- Comida basura: comida no saludable por su alto contenido en grasas o en azúcares perjudica a la salud.
- Depresión: estado mental caracterizado por una tristeza profunda que tiene unos efectos psicológicos graves.
- Dieta: régimen de comida que regularmente se ingiere, lo que se come habitualmente.
- Dieta equilibrada: dieta que aporta todos los nutrientes que necesitamos para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
- Droga: sustancia que se toma para potenciar el desarrollo físico o intelectual, cambiar el estado de ánimo o experimentar nuevas sensaciones, y cuyo consumo puede crear dependencia o puede tener efectos muy perjudiciales para nuestro cuerpo.
- Ejercicio físico: actividad planificada, estructurada y repetitiva, cuyo fin es mantener y mejorar nuestra forma física
- Estrés: tensión causada por situaciones agobiantes que pueden tener manifestaciones negativas en nuestro cuerpo (ej. ataque al corazón) y provocar problemas psicológicos a veces graves.
- Forma física: capacidad del cuerpo humano para satisfacer las exigencias de nuestra vida cotidiana. Es un estado corporal y mental adecuado que nos permite llevar una vida positiva y dinámica y que se manifiesta a través de nuestra energía y un funcionamiento bueno de nuestro corazón, del resto de los músculos y los pulmones.
- Ponerse a dieta: regular lo que se ingiere para comer de forma saludable o bajar de peso.
- Perjudicial: algo que causa un daño. Aplicado en este contexto, algo que daña a nuestra salud.
- Saludable: relativo a lo que ayuda y beneficia a tener una buena salud.
- Sano: que tiene buena salud o que es bueno para la salud.

2. Estilos de vida saludables
3. PREGUNTAS
¿Cómo se consigue llevar un estilo de vida saludable?
¿Tú llevas un estilo de vida saludable? ¿Tienes buena forma física?
¿Cómo de equilibrada es tu dieta?
¿Haces ejercicio físico regularmente?
¿Qué opinas de ponerse a dieta?
¿Qué hay que evitar para estar sano? Es decir, ¿qué es perjudicial para estar sano?
¿Por qué han proliferado tanto los restaurantes de comida basura en los últimos 40 años si se sabe que su comida no es sana? ¿Qué opinas de la comida basura?
¿Desde cuándo hay que preocuparse por estar sano? ¿Desde que se es adolescente, cuando te aproximas a los 40 a los 50, cuando eres mayor de 65…?
El consumo de drogas duras está prohibido ¿Se debería prohibir el tabaco y el alcohol, que están considerados por algunos como «drogas blandas», aunque tienen efectos muy perjudiciales para nuestro cuerpo?
¿Cómo se puede evitar que la gente fume, beba o tome drogas?
¿Conoces el dicho Mens sana in corpore sano?. ¿Pero realmente qué importancia tiene la salud mental? ¿Es más importante tener salud física o salud mental, o ambas?
¿Qué hay que hacer para tener salud mental?
¿Qué rutinas diarias haces para “conseguir paz mental”?
¿Qué importancia tiene nuestro entorno en nuestra salud mental? ¿Es mejor vivir en el centro de una gran ciudad, a las afueras de una ciudad, en un pueblo pequeño, en el campo o al lado del mar?
Ahora con la actual pandemia, el contacto social se ve limitado. ¿Cómo afecta esto a la salud mental? ¿Qué hay que hacer para minimizar el impacto sobre la salud mental?
En los países con menos horas de sol, la gente es tendente a tener más depresiones y hay más suicidios. ¿A ti te afecta la ausencia de sol? ¿Cómo se puede sobrellevar bien esta falta de sol?
El ritmo de vida actual puede hacer que la gente sufra ansiedad o depresión. ¿Qué hay que hacer para evitar que nos veamos afectados?
Algunos jóvenes de hoy en día (y no tan jóvenes) se han vuelto adictos al móvil y a las redes sociales. ¿Consideras esto un problema de salud? ¿O no hay que darle importancia? ¿Cómo luchar contra estas adicciones?
Si fueras ministro de sanidad, ¿qué harías para hacer que tu población de tu país estuviera sana física y mentalmente?

4. LECTURA
Te propongo que leas un artículo sobre los baños de bosque y su beneficio para la salud. ¿Qué opinas tú de esto?
