EL TRABAJO

¿QUÉ SE TRABAJARÁ?
Aunque durante la clase solo se hablará, se propone trabajar previamente en casa:
- el vocabulario sobre el trabajo (sección vocabulario)
- la comprensión oral (sección vídeos)
- la escritura (hacer anotaciones de lo que se quiere decir para aprovechar mejor la clase)
- la comprensión lectora (sección lectura)
SECCIONES
1. VOCABULARIO
- Autónomo: que trabaja por cuenta propia, es decir para sí mismo. Es su propio jefe y él decide cómo trabaja, con quién trabaja y cuándo trabaja.
- Asalariado: persona que trabaja para otro y que recibe un salario por su trabajo.
- Becario: puesto se refiere
principalmente a personas, por lo general jóvenes, que trabajan para adquirir experiencia
realizando algún tipo de actividad normalmente relacionada con los estudios que está realizando o que acaba de terminar. - Campo laboral: área de o especialidad en la que se realiza el trabajo.
- Condiciones laborales: conjunto de factores de la relación laboral que regulan cómo el trabajador realiza su trabajo en relación a su jornada, horarios, salario, clasificación profesional, vacaciones…
- Contrato laboral: acuerdo entre un empresario y un trabajador por el que el trabajador ofrece sus servicios al empresario a cambio de un salario. Verbo contratar.
- Despido: decisión el empresario que da por finalizado el contrato laboral que lo unía a un trabajador.
- Discriminación laboral: fenómeno que se presenta cuando
una persona que trabaja dentro de una empresa o institución es tratada
de forma distinta, respecto al resto de trabajadores y que tiene consecuencias negativas para él como peor salario o peores condiciones laborales. - Empleo, trabajo: ocupación, actividad que realiza una persona (empleado o trabajador) a cambio de un salario.Experiencia laboral: conjunto de aptitudes y conocimientos adquiridos por una persona durante su carrera profesional.
- Empresario: propietario de una empresa que contrata a trabajadores a cambio de un salario.
- Experiencia laboral: conjunto de aptitudes y conocimientos adquiridos por una persona durante su carrera profesional.
- Jornada laboral: periodo de tiempo en el que un trabajador desarrolla su actividad profesional.
- Jubilado: persona que cumplida su vida laboral deja de trabajar por su edad y recibe una pensión.
- Negocio: actividad económica que busca ganar dinero a través de la venta o intercambio de productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes.
- Puesto laboral o de trabajo: tareas y responsabilidades que asume un trabajador dentro de una empresa y por las que recibe un salario.
- Precariedad laboral: situación que sufren los trabajadores caracterizada por tener trabajos temporales y esporádicos, bajos salarios y en la que a veces no se respetan algunos derechos laborales.
- Renovar el contrato: hacer un nuevo contrato porque se ha acabado el anterior que se firmó por un tiempo concreto.
- Rescindir el contrato: dar por terminado el contrato antes de tiempo por parte del trabajador o por parte del empresario, en este caso equivaldría a despedir al empleado.
- Salario: cantidad de dinero que se da a los trabajadores que trabajan para otros.
- Teletrabajo: trabajo que se realiza desde un lugar fuera de la empresa, normalmente desde casa, usando las nuevas tecnologías de comunicación.
- Trabajo a tiempo parcial: trabajo que se realiza durante menos horas de las que habitualmente trabajan el resto de los trabajadores.
- Trabajo a tiempo completo: actividad laboral que tiene una duración estándar e igual al resto de los trabajadores. Normalmente las jornadas laborales son de 8 horas al día.
Para ver más vocabulario sobre la vida laboral ve a la unidad didáctica Nuestras vidas de mi página web (sección nivel A2). Mira los puntos 11.1, 11.2, 11.3. y 11.4 de la actividad «Estudios y vida laboral. Pincha en el siguiente enlace.

2. VÍDEOS
Te propongo que visualices estos vídeos. Son dos vídeos con entrevistas a gente de la calle que habla sobre sus profesiones. Se ve el lenguaje de la gente normal, verás muestras reales de lengua. Están con subtítulos en español y también en inglés.
3. PREGUNTAS
¿A qué te dedicas? ¿Por qué elegiste esta profesión?
¿Has cambiado de profesión a lo largo de tu vida laboral? ¿Por qué?
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Y lo que menos? ¿Qué es lo más difícil de tu profesión?
¿Trabajas en una empresa (eres asalariado) o tienes tu propio negocio (eres autónomo -pequeño empresario-)?
¿Prefieres trabajar solo o en equipo?
¿Qué cualidades tiene que tener un trabajador para ser bueno en su profesión?
Imagínate que tienes que contratar a alguien que trabaje para ti, ¿qué valorarías más?
Su experiencia
Su actitud
Su preparación
Si ahora fueras joven, ¿qué profesión elegirías? ¿Por qué?
Según tu opinión, ¿cuáles son los mejores trabajos o cuáles son los peores trabajos?
¿Es ser mejor dueño de tu negocio, jefe intermedio en una empresa que no es tuya o simplemente empleado? ¿Por qué?
¿Qué relación debe existir entre jefe y empleado?
¿Qué cualidades debe tener un buen jefe?
¿Qué opinas de un jefe que abusa de su poder?
¿Qué causas son las que justifican bajo tu punto de vista un despido laboral?
¿Es fácil encontrar trabajo en tu país?
¿Qué trabajos son los más demandados en tu país? ¿Qué trabajos son los mejores pagados y cuáles son los peores pagados?
En España, las condiciones laborales en general son malas (bajos salarios y alta temporalidad: es decir el trabajo que no es permanente, sino contratos de poca duración) y a veces es difícil trabajar en el campo en el que has estudiado. ¿Cuál es la situación en tu país?
¿Qué aspectos son más importantes en un trabajo?
Salario
Que te guste tu trabajo
Tipo de contrato (temporal o permanente)
Horario flexible
Flexibilidad para elegir trabajar en casa o en la oficina
El ambiente de trabajo (es decir la relación con tus compañeros, con tus jefes…)
Poder progresar/ascender en el trabajo
Cercanía a tu lugar de residencia
¿Puedes teletrabajar desde casa? ¿Qué opinas del teletrabajo? ¿Qué ventajas tienes y cuáles son sus inconvenientes?
¿Qué es más importante tener un trabajo que te guste o un trabajo bien pagado?
En España, existe la figura del becario (aquel que está acabando de estudiar y trabaja en una empresa para hacer prácticas o que justo acaba de terminar la carrera) y a veces las empresas los tienen trabajando sin salario o con muy poco salario durante un año. ¿Qué opinas de estas práctica? ¿Pasa esto en Irlanda?
¿Hay discriminación laboral en tu país en función del sexo, de la edad, si eres extranjero…?
- ¿Es común trabajar a tiempo parcial en tu país o casi todo el mundo trabaja a tiempo completo?
¿Cómo ha ayudado la tecnología al mundo laboral?

4. LECTURA
En este artículo se habla de varias profesiones de futuro. ¿Estás de acuerdo?
También se dice que las profesiones relacionadas con las Humanidades no tendrán buenas perspectivas laborales. ¿Opinas lo mismo?
