1.1.Lee cómo se presentan diferentes alumnos de un curso de español en Málaga. Asocia dos imágenes de abajo a cada uno de ellos.
1. Christian: Hola, me llamo Christian, pero mis amigos me llaman Chris. Soy de Dinamarca, de Copenhague. Soy ingeniero de telecomunicaciones. Estudio español porque me gusta la cultura española.
2. Jonathan: Buenos días, mi nombre es Jonathan. Soy inglés, de Londres. Soy cocinero. Aprendo español para poder abrir un restaurante en Madrid.
3, Samantha: Buenas a todos, me llamo Samantha. Soy australiana, de Sydney. Soy periodista. Estudio español por mi trabajo. Quiero ser corresponsal de mi periódico en España.
4. Julietta: Hola compañeros, mi nombre es Telma. Soy de Francia, de París. Soy responsable de ventas. Estudio español para vender los productos de mi empresa en Sudamérica.
5. Zhao: Buenos días, me llamo Zhao, pero en España me llaman Rafa. Soy chino, de Pekín. Soy fotógrafo. Estudio español porque quiero vivir en España.
2. LOS SALUDOS Y LAS DESPEDIDAS
2.1. Vamos a aprender a saludar y a despedirnos.
SALUDOS
NEUTRO E INFORMAL
Hola (neutro)
Buenas (informal)
FORMALES
Buenos días (6:00 – 14:00)
Buenas tardes (14:00 – 21:00)
Buenas noches (Desde las 21:00)
DESPEDIDAS
INFORMALES
Nos vemos
Hasta la vista
Hasta otra
NEUTROS
Adiós
Hasta luego
Hasta mañana
FORMALES
Hasta siempre
Hasta pronto
3. PAÍSES
3.1. Vamos a aprender los países del mundo jugando.
3.2. Yo soy de… Une la frase con una foto del país.
1. Yo soy de Alemania.
2. Tú eres de Marruecos.
3. Él es de México.
4. Nosotros somos de Argentina.
5. Vosotros sois de Japón.
6. Ellas son de Canadá.
3.3. ¿Y tú de dónde eres?
4. NACIONALIDADES
4.1. Vamos a aprender las nacionalidades mediante otro juego en el que tendrás que unir el país y la nacionalidad. Elige la opción de juego que más te guste. A mí me gusta la de los globos.
4.2. Las nacionalidades pueden tener varias terminaciones.
MASCULINO -O / FEMENINO – A
BRASIL
CHINA
EGIPTO
RUSIA
Brasileño
Brasileña
Chino
China
Egipcio
Egipcia
Ruso
Rusa
MASCULINO CONSONANTE / FEMENINO – A
DINAMARCA
FRANCIA
IRLANDA
PORTUGAL
Danés
Danesa
Francés
Francesa
Irlandés
Irlandesa
Portugués
Portuguesa
MISMA TERMINACIÓN MASCULINO Y FEMENINO -A
BÉLGICA
CROACIA
BÉLGICA
Belga
Croata
Belga
MISMA TERMINACIÓN MASCULINO Y FEMENINO -ENSE
CANADÁ
COSTA RICA
ESTADOS UNIDOS
MALI
Canadiense
Costarricense
Estadounidense
Maliense
MISMA TERMINACIÓN MÁSCULINO Y FEMENINO EN – I
IRAK
MARRUECOS
PAQUISTÁN
Iraquí
Marroquí
Paquistaní
4.3. Piensa en los amigos o conocidos que tienes. ¿Qué nacionalidad tienen? Sigue el ejemplo.
Yo tengo un amigo indio, otro irlandés, dos amigas canadienses, una amiga polaca, otra húngara y muchos amigos españoles.
5. LAS PROFESIONES
5.1. Vamos a aprender algunas profesiones y ver cómo se forma su masculino y femenino según las terminaciones más comunes en español.
ARTÍCULOS DEFINIDOS (EL, LA , LOS , LAS)
En español se usan artículos delante de los nombres y cambian según el género (masculino, femenino) y el número (singular/plural).
Se usan los artículos definidos cuando podemos identificar al sustantivo al que se refieren y ya lo conocemos.
En este instituto hay un excelente profesor de matemáticas (no identificado, se menciona por primera vez). El profesor de matemáticas se llama Juan.
Hay una arquitecta muy buena en la empresa de mi padre. Si quieres te doy el teléfono de la arquitecta.
Se usa el para masculino singular, la para femenino singular. En plural, es los para el masculino y las para el femenino. El genérico en plural para los dos géneros es los.
Después de las preposiciones de y a, el artículo el se junta con ellas y forma al y del.
Se lo voy a decir al ingeniero.
No me fío del abogado de mi padre.
Esta contracción no se produce en el caso de nombre propios.
Voy a ir a El Salvador. Contrataré a un guía bueno para el viaje.
Nos llegan noticias de El Cairo. Ha habido un acto terrorista según informa el periodista de El País.
Ojo: Él con tilde es un pronombre personal que es sujeto y el es un artículo que complementa a un nombre.
Excepción: cuando el sustantivo femenino al que complementan empieza por a o ha tónicas (la sílaba sobre la que está el énfasis de pronunciación de la palabra) se tiene que usar el en vez de ´la (es una tema de pronunciación para que no haya dos sonidos a juntos):
El ama de llaves era la asesina.
El hada del cuento se llama Florinda.
La abogada que trabaja con mi padre es muy buena (en este caso el énfasis de pronunciación está en la sílaba – ga, por lo que se la y no el).
PROFESIONES ACABADAS EN -O
Forman el femenino con -a
El abogado
La abogada
El cocinero
La cocinera
El arquitecto
La arquitecta
El informático
La informática
PROFESIONES ACABADAS EN-A
Misma forma para el masculino y el femenino
El / la astronauta
El / la pediatra
El / la guía (turismo)
PROFESIONES ACABADAS EN -ISTA
Misma forma para masculino y femenino
El / la economista
El / la futbolista
El / la periodista
El / la taxista
PROFESIONES ACABADAS EN -E
Algunas son las mismas para masculino y femenino y otras cambian.
El/la estudiante
El/la cantante
El jefe / La jefa
El presidente / La presidenta
PROFESIONES ACABADAS EN – OR
El femenino se forma añadiendo -a. Hay pocas excepciones.
El escritor / La escritora
El profesor / La profesora
El agricultor / La agricultora
El actor / La actriz
PROFESIONES ACABADAS EN -AR, -ER, -IR, -UR
Misma forma en masculino y femenino
El chófer / La chófer
El militar / la militar
5.2. Vamos a ver tres vídeos para aprender qué hace cada profesional.Ponlos a velocidad 0.7.
5.3. Vamos a comprobar si sabes qué hace cada profesional. Pincha sobre el enlace y haz el Kahoot. Fíjate cómo se hace el plural de las profesiones.
____________________(genérico plural) ayudan a los ciudadanos.
______________________ (masculino singular) hace comidas.
_________________(femenino plural) juegan al fútbol.
_____________________ (masculino plural) diseñan casas y edificios.
6. PRESENTACIONES
6.1. En la introducción, hemos visto cómo se presentan varias persona. Saluda, da tu nombre, tu ciudad de origen, tu nacionalidad, tu profesión, explicando en qué consiste y di el motivo por el que quieres aprender español.
6.2. Imagina que tienes que presentar a tres compañeros tuyos con la información que se da abajo.
1. Megan y Lucy (son gemelas)
País: Canadá
Ciudad: Otawa
Profesión: Megan (doctora), Lucy (profesora de francés)
Motivo para estudiar español:viajar a países hispanohablantes.
2. Jonas
País:Alemania
Ciudad:Berlín
Profesión: escritor
Razón para estudiar español:le gusta la literatura española.
7. ¿ESPEJITO, ESPEJITO, CÓMO SOY? LA APARIENCIA FÍSICA
7.1. Observa estas fichas para aprender a describir la apariencia física de las personas.
VERBO TENER
Tengo
Tienes
Tiene
Tenemos
Tenéis
Tienen
VERBOS SER Y LLEVAR
Soy
Eres
Es
Somos
Sois
Son
Llevo
Llevas
Lleva
Llevamos
Lleváis
Llevan
7.2. Asocia la descripción con una imagen de abajo.
7.3. Vamos a hacer un cuestionario. Elige la opción que sea incorrecta según lo que se ve en la imagen.
Time's up
7.4. Escucha estos audios. Encuentra en la foto de abajo a quién se está describiendo.
Audio 1
Audio 2
Audio 3
Audio 4
Audio 5
Puedes ver la transcripción de los audios en el apartado 7.7.
7.5. Escoge a dos personas de la foto y descríbelas. Hazlo bien, que yo las tengo que encontrar.
7.6. Descríbete a ti mismo siguiendo los ejemplos.
Tengo 38 años. Soy alta y delgada. Tengo el pelo y los ojos marrones. Llevo un jersey azul claro, una falda negra y zapatos rojos. Llevo pendientes de plata.
Tengo 21 años, soy joven. No soy ni alto ni bajo. Tengo el pelo rubio y ondulado y los ojos claros, de color azul. Tengo perilla. Llevo una sudadera verde y pantalones vaqueros y zapatillas rojas.
7.7. Transcripciones de los audios de la actividad 7.4.
Audio 1
Tiene unos 30 años. Tiene el pelo largo y liso. Lleva sombrero
Audio 2
Tienen el pelo liso y negro. Las dos llevan gafas. Una lleva un vestido blanco y la otra lleva una camisa blanca de manga larga.
Audio 3
Tiene el pelo negro y corto. Lleva barba. Es joven y guapo. Lleva una camiseta azul de manga corta.
Audio 4
Tiene unos 50 años. Es calvo. Lleva gafas, corbata y camisa azul a rayas de manga larga.
Audio 5
Tiene el pelo marrón, largo y liso. Lleva un traje beige de chaqueta y patalón. Lleva una camisa de color blanco.
8.MI LUGAR DE RESIDENCIA
8.1. Las personas vivimos en diferentes lugares y en distintos tipos de vivienda. Echa un vistazo.
TAMAÑO DE LA POBLACIÓN
CIUDAD
PUEBLO
PROXIMIDAD A LA LOCALIDAD
CENTRO DE LA CIUDAD/DEL PUEBLO
AFUERAS DE LA CIUDAD/DEL PUEBLO
LUGAR GEOGRÁFICO
COSTA
MONTAÑA
CAMPO
TIPO DE VIVIENDA
PISO
CASA ADOSADA
CHALET/CASA DE CAMPO
8.2. Tres personas nos cuentan donde viven ¿Qué sitio de los tres te gusta más a ti?
José Miguel, Costa Rica
Vivo en un pueblo de costa en Costa Rica. Vivo en una casa adosada.
Ralf, Austria
Vivo en una casa de campo en las montañas en la región del Tirol.
Aiko, Japón
Vivo en un piso en el centro de la ciudad deTokio.
JOSÉ MIGUEL
RALF
AIKO
8.3. ¿Para qué se usan las palabras subrayadas en negrita y en azul?
8.4. Alba nos va a contar dónde vive ella y dónde vive su familia.
Hola, me llamo Alba. Yo vivo con mi marido y mi hija en un chalet a las afueras de Cork, la segunda ciudad más grande de Irlanda. Me gusta mi barrio porque es muy tranquilo y hay mucha zonas verdes.
Mi hermano vive en el centro de Leganés en un piso. Leganés es una ciudad de unos 200.000 habitantes que está a 13 kilómetros de Madrid. El piso es pequeño, pero está contento porque tiene de todo cerca de su casa.
Mis padres viven en el pueblo donde nació mi madre, en una pequeña casa adosada. Es un pueblo pequeño, pero muy bonito. Ahora ahí solo vive gente mayor. Es triste, pero la mayoría de las personas en España vive en ciudades y los pueblos están vacíos, es la España vaciada.
8.5. Responde a estas preguntas relacionadas con el texto de arriba.
1. ¿En qué tipo de localidades viven Alba y su familia?
2. ¿En qué tipos de vivienda viven Alba y su familia?
3. ¿Dónde vive la mayor parte de la gente en España?
8.6. ¿Y tú dónde vives y tu familia?
8.7. ¿Dónde vive mayoritariamente la gente de tu país? ¿Están los pueblos vacíos y solo vive en ellos gente mayor?
9. MIS AFICIONES
9.1. Lee lo que le gusta a hacer a estas personas. Fíjate en las palabras subrayadas, ¿sabes a qué tiempo verbal pertenecen?
A María y a mí nos gusta bailar tangos. Bailamos todos los fines de semana con más amigos.
Me encanta tocar la guitarra. Toco la guitarra en un grupo musical.
A mi abuela le encanta leer. Nos lee cuentos todos los días.
Me gusta escribir. Escribo cuentos para mis hijos.
A mis amigos y a mí nos encanta correr. Corremos en un club de atletismo.
9.2. Completa la tabla con las formas del presente de indicativo que faltan en los verbos de las tres conjugaciones (-ar, -er, -ir).
BAILAR
Bailo
____________
Baila
____________
Baláis
Bailan
CORRER
Corro
Corres
____________
______________
Corréis
_____________
ESCRIBIR
____________
Escribes
Escribe
______________
Escribís
Escriben
9.3. ¿Y tú que haces? ¿Y tus amigos?
Esta es la conjugación de los verbos regulares. Pero hay verbos que los que hay cambio en la raíz cuando se conjugan en todas las personas del singular y en la tercera del plural.
DE O A UE
Algunos de estos verbos son:Acostarse, Contar, Costar, Dormir, Llover, Morir, Mover, Poder, Probar, Recodar, Soler, Soñar, Volar, Volver
DE U A UE
Solo el verbo Jugar
Duermo
Duermes
Duerme
Dormimos
Dormís
Duermen
Juego
Juegas
Juega
Jugamos
Jugáis
Juegan
DE E A I
Algunos de estos verbos son: conseguir, competir, corregir, decir, despedirse, elegir, pedir, reír, repetir, seguir, servir, sonreír, vestir (se),
10.1. Vamos a ver dos formularios rellenados por estudiantes de un curso de español.
Nombre: Anne
Edad: 23 años
País: Irlanda
Lugar de residencia: Dublín
Profesión: cantante
Aficiones: bailar hip-hop, cocinar comida española
Motivo para aprender español: entender las canciones en español.
Nombre: Steward y John
Edad: 31 años
País: EEUU
Lugar de residencia: Boston
Profesión: arquitecto (Steward) e ingeniero informático (John)
Aficiones: jugar al baloncesto (los dos), cantar (Steward), hacer Lego (John)
Motivo para aprender español: viajar a España en sus vacaciones y entender el idioma.
10.2. Vamos a transformar la información de los cuestionarios.
Ejemplo:
Se llama Anne. Tiene 23 años. Es irlandesa. Vive en la ciudad de Dublín. Es cantante. Baila hip-hop y cocina comida española. Quiere aprender español para entender las canciones en español.
Ahora te toca a ti hablar de los gemelos.
10.3. Sigue el modelo de la actividad anterior y habla sobre ti.