Aunque durante la clase solo se hablará, se propone trabajar previamente en casa:
el vocabulario sobre el trabajo (sección vocabulario)
la comprensión oral (sección vídeos)
la escritura (hacer anotaciones de lo que se quiere decir para aprovechar mejor la clase)
la comprensión lectora (sección lectura)
Para prepararse el tema de la infancia, adolescencia y juventud se necesita emplear el pretérito imperfecto y el pretérito indefinido y conocer cuándo se emplea uno y cuándo otro. Estos tiempos se trabajan en las siguientes unidades (pincha en los enlaces):
En la canción de Joan Manuel Serrat «Mi niñez» el cantante recuerda cosas que él tenía cuando era niños. Cosas que en muchos aspectos están ligadas a lo que había en el pasado en España. ¿Hay muchas diferencias con lo que había en tu país cuando eras pequeño?
¿Recuerdas alguna de las travesuras que hiciste en tu niñez?
¿Cómo celebrabas tus cumpleaños?
¿Cuáles son tus mejores recuerdos de la niñez?
¿Qué es lo que más te gustaba hacer cuando eras niño/a y qué es lo que menos?
¿Te acuerdas de qué querías ser de mayor (es decir la profesión? ¿Qué era? ¿Por qué querías ser eso?
¿Cómo era el colegio cuando eras un niño/a (ej. segregado o no por sexos, qué se estudiaba, era importante la disciplina, la religión…?
¿Conservas algún amigo de tu niñez?
La adolescencia
¿Cuándo dejaste de ser niño/a para ser adolescente?
¿Cómo viviste tu etapa de adolescente? ¿Fue buena, regular, mala? ¿Por qué?
¿Cuál era la relación con tus amigos en tu adolescencia?
¿Cómo fue la relación con tus padres durante tu adolescencia?
¿Qué hacías cuando eras adolescente en tu tiempo libre?
¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de tu adolescencia y cuál es el peor?
¿Cómo era el instituto cuando eras adolescente?
¿Qué ansiabas hacer y tus padres o las circunstancias no te dejaban hacer cuando eras adolescente?
En el vídeo sobre la adolescencia, el chico relata cómo se siente y los problemas que tiene. ¿Estos problemas y esta forma de sentirse se parecen a los que tú tuviste?
La juventud
En algunos países los 18 años supone ser mayor de edad y es un gran cambio. En otros, la mayoría de edad se celebra a los 21 años. ¿Cómo fue la fiesta de tu mayoría de edad (si es que la hubo)?
¿Qué fue lo mejor de cumplir la mayoría de edad? ¿Supuso un cambio para ti en tu libertad, en lo que podías hacer?
Una vez que ya fuiste mayor de edad, ¿qué pudiste hacer que antes no podías hacer?
¿Qué hacías en tu juventud?
¿Cuál fue tu mejor experiencia durante tu juventud?
¿Qué supuso ir a la universidad? ¿Cómo era el ambiente universitario durante tu juventud?
¿Fue difícil encontrar tu primer trabajo? ¿Qué recuerdas de ese primer trabajo?
En la canción de Sabina «Cuando era más joven», se habla de la juventud como una etapa alocada, en la que se podían hacer cosas que de mayor ya no puedes hacer o no haces porque tienes tienes más responsabilidades y debes asentar la cabeza. ¿Estás de acuerdo con lo que intenta trasmitir la canción (presta atención a la letra de la canción)? ¿Qué cosas alocadas hiciste tú durante tu juventud que ahora no harías?
¿Si volvieras a ser joven cambiarías alguna de las decisiones que tomaste en ese momento?
¿Te encontraste «perdido» en algún momento de tu juventud, pensando qué rumbo tenías que tomar en tu vida?
¿Cuándo fuiste más feliz en tu niñez, tu adolescencia o en tu juventud?
¿La juventud de hoy en día es diferente a la de tu juventud (ej. distinto grado de madurez, mejor formación, distintos valores y creencias…)?
¿Cuándo dejaste de ser joven para ser un adulto con responsabilidades? ¿Te diste cuenta o fue poco a poco?
¿Añoras algo de tu juventud?
Desde un punto de vista de adulto y habiendo sido antes joven, ¿qué consejos darías a un joven de hoy?
4. LECTURA
Lee este texto en el que habla de la nostalgia por la juventud y de cómo superar esta nostalgia. ¿Tú sientes nostalgia de tu juventud? ¿Te parecen útiles los consejos que se dan en el texto?