Mi yo adolescente
Mi yo adolescente

Mi yo adolescente

MI YO ADOLESCENTE

¿QUÉ VAMOS A APRENDER EN ESTA UNIDAD?

En esta unidad vamos a aprender a:

  • Dar información sobre nosotros
  • Cómo presentarnos
  • Los saludos y las despedidas
  • Las profesiones
  • Los países y las nacionalidades
  • El uso de los artículos en español
  • La apariencia física
  • Vocabulario sobre ropa
  • El presente de indicativo
  • Los meses del año
  • La celebración del cumpleaños y los regalos
  • Conectores: pero, para, porque

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Relaciona las imágenes con las siguientes temas de los que podemos hablar cuando damos información sobre nosotros y que veremos en esta unidad.

1. Fecha de nacimiento

2. Celebración de cumpleaños

3. Regalos

4. Aspecto físico /Apariencia física

5. Carácter / Personalidad / Forma de ser

6. Nacionalidad

7. País

8. Profesión (para el futuro)

A
B
C
D
E
F
G
H

2. LOS SALUDOS Y LAS DESPEDIDAS

2.1. Vamos a aprender a saludar y a despedirnos.


SALUDOS

NEUTRO E INFORMAL

Hola (neutro)

Buenas (informal)

FORMALES

Buenos días (6:00 – 14:00)

Buenas tardes (14:00 – 21:00)

Buenas noches (Desde las 21:00)

DESPEDIDAS

INFORMALES

Nos vemos

Hasta la vista

Hasta otra

NEUTROS

Adiós

Hasta luego

Hasta mañana

FORMALES

Hasta siempre

Hasta pronto

3. PAÍSES

3.1. Vamos a aprender los países del mundo jugando.

Juego países de Europa

Juego países Sudamérica

Juego países Asia

Juego países África

3.2. Yo soy de… Une la frase con una foto del país.

1. Yo soy de Alemania.

2. Tú eres de Marruecos.

3. Él es de México.

4. Nosotros somos de Argentina.

5. Vosotros sois de Japón.

6. Ellas son de Canadá.

4. NACIONALIDADES

4.1. Vamos a aprender las nacionalidades mediante otro juego en el que tendrás que unir el país y la nacionalidad. Elige la opción de juego que más te guste. A mí me gusta la de los globos.

Juego nacionalidades

4.2. Las nacionalidades pueden tener varias terminaciones.

MASCULINO -O / FEMENINO – A

BRASIL
CHINA
EGIPTO
RUSIA

Brasileño

Brasileña

Chino

China

Egipcio

Egipcia

Ruso

Rusa

MASCULINO CONSONANTE / FEMENINO – A

DINAMARCA
FRANCIA
IRLANDA
PORTUGAL

Danés

Danesa

Francés

Francesa

Irlandés

Irlandesa

Portugués

Portuguesa

MISMA TERMINACIÓN MASCULINO Y FEMENINO -A

BÉLGICA
CROACIA
BÉLGICA

Belga

Croata

Belga

MISMA TERMINACIÓN MASCULINO Y FEMENINO -ENSE

CANADÁ
COSTA RICA
ESTADOS UNIDOS
MALI

Canadiense

Costarricense

Estadounidense

Maliense

MISMA TERMINACIÓN MÁSCULINO Y FEMENINO EN – I

IRAK
MARRUECOS
PAQUISTÁN

Iraquí

Marroquí

Paquistaní

4.3. Piensa en los amigos o conocidos que tienes. ¿Qué nacionalidad tienen? Sigue el ejemplo.

Yo tengo un amigo indio, otro irlandés, dos amigas canadienses, una amiga polaca, otra húngara y muchos amigos españoles.

5. LAS PROFESIONES

5.1. Vamos a aprender algunas profesiones y ver cómo se forma su masculino y femenino según las terminaciones más comunes en español.

En español se usan artículos delante de los nombres y cambian según el género (masculino, femenino) y el  número (singular/plural) del nombre al que complementan. Se usa el para masculino singular, la para femenino singular. En plural el masculino es los y el femenino las. El genérico en plural para los dos géneros es los.

PROFESIONES ACABADAS EN -O

Forman el femenino con -a

El abogado

La abogada

El cocinero

La cocinera 

El arquitecto

La arquitecta

El informático

La informática

PROFESIONES ACABADAS EN-A

Misma forma para el masculino y el femenino

El / la astronauta

El / la pediatra

El / la guía (turismo)

PROFESIONES ACABADAS EN -ISTA

Misma forma para masculino y femenino

El / la economista

El / la futbolista

 

El / la periodista

 

El / la taxista

PROFESIONES ACABADAS EN -E

Algunas son las mismas para masculino y femenino y otras cambian.

El/la estudiante

El/la cantante

El jefe / La jefa

El presidente / La presidenta

PROFESIONES ACABADAS EN – OR

El femenino se forma añadiendo -a. Hay pocas excepciones.

El escritor / La escritora

El profesor / La profesora

El agricultor / La agricultora

El actor / La actriz

PROFESIONES ACABADAS EN -AR, -ER, -IR, -UR

Misma forma en masculino y femenino

El chófer / La chófer

El militar / la militar

5.2. Vamos a ver tres vídeos para aprender qué hace cada profesional. Ponlos a velocidad 0.7.

5.3. Vamos a comprobar si sabes qué hace cada profesional. Pincha sobre el enlace y haz el Kahoot. Fíjate cómo se hace el plural de las profesiones.

Las profesiones

5.4. Completa estas frases eligiendo el artículo correcto según sea masculino o femenino y singular o plural. Sigue el ejemplo.

Los estudiantes (genérico plural) aprenden en el colegio.

Las enfermeras (femenino plural) cuidan a los pacientes.

______________________  (plural genérico) operan a personas enfermas.

__________________ (femenino singular) da noticias.

__________________(femenino singular) apaga incendios.

____________________(genérico plural) ayudan a los ciudadanos.

______________________ (masculino singular) hace comidas.

_________________(femenino plural) juegan al fútbol.

_____________________ (masculino plural) diseñan casas y edificios.

6. ¿ESPEJITO, ESPEJITO, CÓMO SOY? LA APARIENCIA FÍSICA

6.1. Observa estas fichas para aprender a describir la apariencia física de las personas.

VERBO TENER

Tengo

Tienes

Tiene

Tenemos

Tenéis

Tienen

MI PELO ES

TENGO EL PELO

MIS OJOS SON

TENGO LOS OJOS

VERBOS SER Y LLEVAR

Soy

Eres

Es

Somos

Sois

Son

Llevo

Llevas

Lleva

Llevamos

Lleváis

Llevan

6.2. Asocia la descripción con una imagen de abajo.

6.3. Vamos a hacer un cuestionario. Elige la opción que sea incorrecta según lo que se ve en la imagen.

1. El niño...
2. La mujer...
3. El señor...
4. El chico...
5. Los niños...

6.4. Escucha estos audios. Encuentra en la foto de abajo a quién se está describiendo.

Puedes ver la transcripción de los audios en el apartado 7.7.

6.5. Escoge a dos personas de la foto y descríbelas. Hazlo bien, que yo las tengo que encontrar.

6.6. Mira los ejemplos en los que varios adolescentes hablando sobre su físico y la ropa que llevan.

Buenos días a todos, soy Sheila.

Físicamente, soy alta y delgada. Tengo el pelo y los ojos marrones. En el físico, me parezco a mi padre.

Llevo una sudadera gris y pantalones vaqueros azules. Llevo pendientes de plata.

Hola chicos, soy Kevin.

Mi apariencia física / mi aspecto físico / mi físico es muy normal, no soy ni alto ni bajo. Tengo el pelo negro, corto y ondulado y los ojos de color verde. Tengo pecas. Físicamente, soy como mi abuelo

Llevo un jersey verde, pantalones vaqueros y zapatillas rojas.

Para hablar del físico podemos utilizar las palabras físicamente, mi apariencia física, mi aspecto físico y mi físico. Físicamente es un adverbio , apariencia, aspecto son nombres y físico puede ser un adjetivo acompañando a aspecto o un nombre si va solo.

Para hablar de parecidos, podemos usar dos formas:

  • El verbo parecer
  • El verbo ser más la palabra como

PARECER

(Yo) Me parezco

(Tú) Te pareces

(Él, Ella) Se parece

(Nosotros) Nos parecemos

(Vosotros) Os parecéis

(Ellos) Se parecen

 

6.7. Transcripciones de los audios de la actividad 6.4.

Audio 1

Tiene unos 30 años. Tiene el pelo largo y liso. Lleva sombrero

Audio 2

Tienen el pelo liso y negro. Las dos llevan gafas. Una lleva un vestido blanco y la otra lleva una camisa blanca de manga larga.

Audio 3

Tiene el pelo negro y corto. Lleva barba. Es joven y guapo. Lleva una camiseta azul de manga corta.

Audio 4

Tiene unos 50 años. Es calvo. Lleva gafas, corbata y camisa azul a rayas de manga larga.

Audio 5

Tiene el pelo marrón, largo y liso. Lleva un traje beige de chaqueta y pantalón. Lleva una camisa de color blanco.

7. MI FORMA DE SER

7.1. No todas las personas tenemos el mismo carácter. Nuestra personalidad es diferente. Asocia estos adjetivos de personalidad con sus imágenes.

a) Optimista(-s)

b) Pesimista(-s)

c) Encantador(-es)/a(-s)

d) Gruñón(-es)/a(-s)

e) Simpático(-s)/a(-s)

f) Antipático(-s)/a(-s)

h) Sociable(-s)

i) Callado(-s)/a(-s)

j) Generoso(-s)/a(-s)

k) Egoísta(-s)

l) Travieso(-s)/a(-s)

m) Tranquilo(-s)/a(-s)

g) Hablador(-es)/a(-s)

n) Nervioso(-s)/a(-s)

o) Mentiroso(-s)/a(-s)

p) Gracioso(-s)/a(-s)

q) Aburrido(-s)/a(-s)

Observa que los morfemas (las terminaciones que se añaden detrás de -ista, -or, -ón, -o, -ble) para indicar el género y el número varían según el adjetivo. Intenta deducir qué reglas están detrás de su elección.

En español, los adjetivos concuerdan en género y número con el nombre al que complementan. Los adjetivos suelen ir detrás del nombre al que se refieren.

  • Juan es una persona generosa.

En ocasiones pueden ir detrás, eso sucede normalmente solo en la poesía.

Los adjetivos no siempre van delante de un sustantivo pueden usarse solos sin necesidad de preceder a un nombre detrás de verbos ser, estar y parecer.

  • Pepa es alegre.
  • Alicia está cansada.
  • Idelfonso y Adriana parecen simpáticos.

7.2. Vamos a ver si lo hemos deducido bien las reglas. Intenta hacer el masculino y femenino singular y el masculino y femenino plural de estos otros adjetivos según corresponda. Ojo hay un adjetivo «raro». A ver si sabes cuál es.

Adorable
Avaricioso
Alegre
Inteligente
Español
Divertida
Consumistas
Glotones
Feliz
Desorganizado
Tímida
Extrovertidos

7.3. ¿Qué adjetivos te describen mejor a ti?

7.4. Mira cómo hablan John, Ana y Sarah de sus formas de ser.

Para hablar de cómo somos, podemos usar las palabras personalidad, carácter y forma de ser.

Para hablar de nuestras cosas buenas y las malas podemos usar:

  • Lo mejor de mí / Lo peor de mí
  • Lo negativo de mí / Lo positivo de mí
  • Lo bueno de mí / Lo malo de mí
  • Mi virtud – Mi mejor cualidad / Mi defecto
  • Una cosa buena de mí / Una cosa mala de mí

Fíjate que estas expresiones pueden ir seguidas del verbo ser  + posesivo + nombre o de es que + adjetivo.

Hola chicos, soy Anne. Soy optimista, alegre, extrovertida y sociable. En la personalidad, me parezco a mi padre.

Estoy siempre sonriendo. Lo mejor de mí es mi carácter abierto. Lo peor es que soy un poco desorganizada. 

Hola a todos, me llamo Tim. Soy tranquilo y callado. No hablo mucho. Como no me gusta hablar, para contar mis pensamientos y mi día a día, escribo un diario.

Lo negativo de mí es que no soy hablador. Lo positivo es mi gran inteligencia.

Hola chicos, me llamo John. Soy simpático, gracioso y divertido. En la forma de ser, soy como mi madre. Me gusta mucho contar chistes y gastar bromas. Mi virtud es mi generosidad. Soy voluntario, ayudo a personas en riesgo de exclusión social.

Mi defecto es que soy muy nervioso. Temo los exámenes. Lo paso fatal.

7.5. Hemos aprendido a describir nuestra personalidad y nuestro carácter. Graba un vídeo de en el que hables sobre ti y de las ropa que llevas puesta.

7.6. Fíjate en los verbos subrayados en verde en la actividad 7.4. Completa la tabla con las formas del presente de indicativo que faltan en los verbos de las tres conjugaciones (-ar, -er, -ir).

HABLAR

____________

Hablas

Habla

Hablamos

Habláis

Hablan

TEMER

____________

Temes

Teme

Tememos

Teméis

Temen

ESCRIBIR

____________

Escribes

Escribe

Escribimos

Escribís

Escriben

Esta es la conjugación de los verbos regulares. Pero hay verbos en los que hay cambio en la raíz en todas las personas del singular y en la tercera del plural.

VERBOS REGULARES CON CAMBIO DE RAÍZ

DE O A UE

Algunos de estos verbos son: Acostarse, Contar, Costar, Dormir, Llover, Morir, Mover, Poder, Probar, Recodar, Soler, Soñar, Volar, Volver

DE U A UE

Solo el verbo Jugar

Duermo

Duermes

Duerme

Dormimos

Dormís

Duermen

Juego

Juegas

Juega

Jugamos

Jugáis

Juegan

DE E A I

Algunos de estos verbos son: conseguir, competir, corregir, decir, despedirse, elegir, pedir, reír, repetir, seguir, servir, sonreír, vestir (se),

DE E A IE

Alguno de estos verbos son: calentar, cerrar, comenzar, defender, descender, despertarse, divertirse, empezar, encender, entender, mentir, nevar, perder, preferir, querer, recomendar, sentarse, sentirse, sugerir

Pido

Pides

Pide

Pedimos

Pedís

Piden

Quiero

Quiere

Quiere

Queremos

Queréis

Quieren

VERBOS IRREGULARES

Los verbos irregulares más comunes son:

DAR

ESTAR

IR

OÍR

SABER

SER

Doy

Das

Da

Damos

Dais

Dan

Estoy

Estás

Está

Estamos

Estáis

Están

Voy

Vas

Va

Vamos

Vais

Van

Oigo

Oyes

Oyes

Oímos

Oís

Oyen

Sabes

Sabe

Sabemos

Sabéis

Saben

Soy

Eres

Es

Somos

Sois

Son

VERBOS MIXTOS

Hay verbos que tienen la primera persona irregular y cambio de raíz.

DECIR

TENER

VENIR

Digo

Dices

Dice

Decimos

Decís

Dicen

Tengo

Tienes

Tiene

Tenemos

Tenéis

Tienen

Vengo

Vienes

Viene

Venimos

Venís

Vienen

VERBOS REGULARES EXCEPTO EN LA PRIMERA PERSONA DEL SINGULAR

Los más comunes son:

  • Caer: Caigo
  • Hacer: Hago
  • Poner: Pongo
  • Salir: Salgo
  • Traer: Traigo
  • Valer: Valgo

7.7. Utilizando el presente de indicativo piensa en acciones que te definan como persona. Escríbelas.

Ejemplos:

  • Soy muy deportista. Tres días a la semana entreno al fútbol y los fines de semana juego un partido.
  • Soy sociable. Mis amigos y yo compartimos mucho tiempo juntos. Vamos al cine, jugamos al baloncesto y hablamos de nuestros problemas.
  • Soy alegre. Río mucho y siempre estoy de buen humor.

8. ¿QUÉ HACEN ESTAS PERSONAS? ¡¡COSAS INCREÍBLES!!

8.1. Vamos a ver un vídeo en silencio y para que aprendas a conjugar bien los verbos en presente de indicativo vamos a decir lo que hacen estas personas. Sigue el ejemplo:

  • Tres chicos (bajar) en bicicleta una calle hacia abajo muy deprisa.

        Tres chicos bajan en bicicleta…

 

  1. Tres personas (tirarse) al vacío, (hacer) un deporte extremo llamado «Volando con traje aéreo».
  2. Un hombre «(volar)» sobre el mar y (sumergirse) en el agua después.
  3. Una chica (moverse) ágilmente en una barra vertical de gimnasio.
  4. Una persona (hacer) kárate y (golpear) con acierto varios objetos.
  5. Un chico (dar) un gran salto de una pared a otra.

9. LOS MESES DEL AÑO

9.1. Escribe sobre cosas que haces en seis de los doce meses del año.

Ejemplos:

En febrero, en las vacaciones de mitad de trimestre, viajo con mis padres a los Alpes italianos y esquío.

En mayo, mi familia y yo celebramos mi cumpleaños en un restaurante. Con mis amigos, me voy al campo para hacer un pícnic.

En junio, hago una fiesta con mis compañeros para celebrar el final de curso.

En julio, mi familia y yo vamos de vacaciones a Málaga. Mis padres tienen una casa en la playa.

10. LOS CUMPLEAÑOS

10.1. ¿Cuál de estas opciones te gusta más para celebrar tu cumpleaños? Ojo, hay errores en la conjugación de los verbos. Encuéntralos y corrígelos.

 

Yo celebro mi cumpleaños en casa con mis amigos. Pedamos una pizza gigante y después veis una película en Netflix.

Yo celebro mi cumpleaños con mis amigos en una discoteca para mayores de 16 años. Bailan música pop y bebes Coca-cola.

Yo tenéis una familia enorme y muchos primos. Mis primos y yo hacéis un pícnic en el campo. Llevan un poco de todo: pan, carne, fruta, verdura…

Para celebrar mi cumpleaños, mi familia y yo voy a un restaurante japonés. La comida japonesa eres deliciosa.

10.2. ¿Cuál es tu regalo preferido para tu cumpleaños? Asocia las palabras con las imágenes

  1. Libros
  2. Joyas
  3. Ropa
  4. Dinero
  5. Balones de deporte
  6. Palos de deporte
  7.  Entradas (para un concierto o para el cine)
  8. Cascos de música
A
B
C
D
E
F
G
H

10.3. ¿A ti qué te regalan? ¿Y tú que regalas a tu familia y a tus amigos?

10.4. Unos padres han preparado una celebración especial para su hija que entra «oficialmente» en la adolescencia. Después de ver el vídeo, explica lo que se ve en el vídeo de su celebración (habla de todo lo que hace Aroa) y di los regalos que recibió Aroa. Y si te gusta la celebración de su cumpleaños.¿Te gustaría una celebración así?

Ej. En el vídeo, se ve que Aroa monta en … con su familia.

10.5. Organiza tu fiesta de cumpleaños con los elementos que se ven en la imagen y habla sobre ella. Por ejemplo si se ve una imagen de un restaurante tienes que decir para celebrar mi cumpleaños el viernes voy a ir a un restaurante con mis amigos / mis padres / primos… Puedes celebrar tu cumpleaños con diferentes personas en diferentes días. ¡Invéntate una buena celebración! Describe lo que quieres ver, comer, quién va a ir, los sitios…

11. SOBRE MÍ

11.1. Escucha cuatro audios en los que cuatro  adolescentes se presentan y dan información sobre ellos. Son estudiantes de español. Rellena los huecos que faltan.

1. Christian

Hola, me llamo Christian, pero mis amigos me llaman Chris. Soy ______________, de Copenhague. Quiero ser ________________ porque me gustan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Nací el 2 de ______________ de 2005. Mi cumpleaños lo celebro con mi familia, vamos a __________________ a comer. Mi regalo preferido son los _____________ porque me encanta ____________________. 

Físicamente, soy alto y _______________. Tengo los ojos azules y el pelo rubio y _________________. Llevo gafas. De carácter, soy _____________, no hablo mucho. Soy inteligente y organizado como mi madre. Mi _________________ es que soy muy trabajador y mi defecto es que no soy muy __________________.

2. Shane

Buenos días, mi nombre es Shane. Soy ________________, de Myrtleville. Vivo con mi padres en una granja. Deseo estudiar veterinaria para poder cuidar de los animales de granja. Me encantan los_________________, los amo.

Mi cumpleaños es el 17 de ___________ de 2004. Celebro mi cumpleaños con mis _______________. Voy con ellos al cine. Me gustan las películas de acción. Para mi cumpleaños, mis padres me dan ______________.

Soy bajo y un poquito ______________. Mis ojos son marrones y mi ______________ negro. Me ___________________ físicamente a mi abuela, que es española. De personalidad, soy _____________________ y hablador. Una cosa buena de mí es que soy ______________ y una cosa mala de mí es que a veces soy un poco vago.

3. Kat

Hola a todos, me llamo Kat. Soy australiana, de Sydney. Quiero ser _______________________ para dar noticias que pasan en el mundo porque me gusta mucho _________________.

Nací el 18 de agosto de 2003. Me encanta celebrar mi cumpleaños con mis _____________. Somos muchas primas en la familia. En mi cumpleaños, hacemos una _________________ en mi casa y bailamos un montón. Mis primas me regalan pequeñas ___________________ para mi cumpleaños, pendientes, anillos o pulseras.

Mi _________________ es muy normal, soy de media estatura y mi peso está bien, no soy ni gorda ni delgada. Tengo el pelo largo, ondulado y de color marrón. Soy de __________________ y alegre. Soy muy deportista, me gusta mucho hacer deporte. Tengo un __________________, soy desorganizada, pero _______________ de mí es que siempre estoy de buen humor. En esto, me parezco a mi padre.

4. Telma

Buenos días compañeros, mi nombre es Telma. Soy de ____________, de ______________. Mi sueño es estudiar medicina para cuidar a las personas enfermas y trabajar en un hospital.

Mi cumpleaños es el 18 de mayo de ____________. Mi cumpleaños lo celebro con mis abuelos. Hacemos una gran ________________ en el campo. Mi madre y mis abuelos me regalan _________ para mi cumpleaños.

Soy muy alta. Tengo el pelo corto y ________________. En la __________________, soy como mi abuelo. Soy muy ____________ y graciosa, pero a veces me enfado mucho. Ese es mi defecto.

11.2. Transcripciones de los audios.

1. Christian

Hola, me llamo Christian, pero mis amigos me llaman Chris. Soy danés, de Copenhague. Quiero ser ingeniero porque me gustan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Nací el 2 de enero de 2005. Mi cumpleaños lo celebro con mi familia, vamos a un restaurante a comer. Mi regalo preferido son los libros porque me encanta leer. 

Físicamente, soy alto y delgado. Tengo los ojos azules y el pelo rubio y corto. Llevo gafas. De carácter, soy tímido , no hablo mucho. Soy inteligente y organizado como mi madre. Mi virtud es que soy muy trabajador y mi defecto es que no soy muy sociable.

2. Shane

Buenos días, mi nombre es Shane. Soy irlandés, de Myrtleville. Vivo con mi padres en una granja. Deseo estudiar veterinaria para poder cuidar de los animales de granja. Me encantan los animales, los amo.

Mi cumpleaños es el 17 de abril. Celebro mi cumpleaños con mis amigos. Voy con ellos al cine. Me gustan las películas de acción. Para mi cumpleaños, mis padres me dan dinero.

Soy bajo y un poquito gordo. Mis ojos son marrones y mi pelo negro. Me parezco físicamente a mi abuela, que es española. De personalidad, soy extrovertido y hablador. Una cosa buena de mí es que soy generoso y una cosa mala de mí es que a veces soy un poco vago.

3. Kat

Hola a todos, me llamo Kat. Soy australiana, de Sydney. Quiero ser periodista para dar noticias que pasan en el mundo porque me gusta mucho viajar.

Nací el 18 de agosto de 2003. Me encanta celebrar mi cumpleaños con mis primas. Somos muchas primas en la familia. En mi cumpleaños, hacemos una fiesta en mi casa y bailamos un montón. Mis primas me regalan pequeñas joyas para mi cumpleaños: pendientes, anillos o pulseras.

Mi aspecto físico es muy normal, soy de media estatura y mi peso está bien, no soy ni gorda ni delgada. Tengo el pelo largo, ondulado y de color marrón. Soy de carácter alegre. Soy muy deportista, me gusta mucho hacer deporte. Tengo un defecto, soy desorganizada, pero lo mejor de mí es que siempre estoy de buen humor. En esto, me parezco a mi padre.

4. Telma

Buenos días compañeros, mi nombre es Telma. Soy de Francia, de París. Mi sueño es estudiar medicina para cuidar a las personas enfermas y trabajar en un hospital.

Mi cumpleaños es el 18 de mayo de 2005. Mi cumpleaños lo celebro con mis abuelos. Hacemos una gran barbacoa en el campo. Mi madre y mis abuelos me regalan  ropa para mi cumpleaños.

Soy muy alta. Tengo el pelo corto y liso. En la forma de ser, soy como mi abuelo. Soy muy alegre y graciosa, pero a veces me enfado mucho. Ese es mi defecto.

 

 

12.2. Responde a estas preguntas.

  1. ¿A quién de los adolescentes te pareces más en el aspecto físico?
  2. ¿A quién te pareces más en la personalidad? ¿Por qué?
  3. ¿Tienes alguna virtud o defecto como los que mencionan los chicos?
  4. ¿Celebras tu cumpleaños como alguno de los adolescentes?
  5. ¿Qué quieres estudiar tú? ¿Por qué?
11.3. Fíjate en los conectores subrayados en azul, verde y naranja. ¿Para qué se utiliza cada una? Asocia los dos grupos.
 
Grupo A
  1. Pero
  2. Para
  3. Porque

Grupo B

     A. Para expresar una relación causal, la causa o motivo de algo.

     B. Para contraponer dos frases o dos conceptos.

     C. Para expresar una finalidad, algo que queremos conseguir.

11.4. Rellena los huecos con el conector adecuado.

  1. Soy española,  _________________ ahora vivo en Irlanda.
  2. Hago mucho deporte __________________________  me lo paso muy bien, hago amigos y me mantengo en forma.
  3. Estudio mucho ________________________ sacar buenas notas en el Leaving Certificate y estudiar la carrera que quiero.
  4. Soy irlandés, ______________________  no lo parezco _____________________  soy moreno con ojos marrones.
  5. Mi hermana toca el violín todos los días  _________________________ ser una buena música profesional en el futuro.

11.5. Forma dos frases con cada uno de los conectores.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *