Las creencias religiosas
Las creencias religiosas

Las creencias religiosas

LAS CREENCIAS RELIGIOSAS

¿QUÉ SE TRABAJARÁ?

Aunque durante la clase solo se hablará, se propone trabajar previamente en casa:

  • el vocabulario (sección vocabulario)
  • la comprensión oral (sección vídeos)
  • la escritura (hacer anotaciones de lo que se quiere decir para aprovechar mejor la clase)
  • la comprensión lectora (sección lectura)

1. VOCABULARIO

Religiones y practicantes

El Islám
Cristianismo
Hinduísmo
Judaísmo
Budismo
Musulmán
Cristiano
Hindú
Judío
Budista

Agnóstico: persona que dice no entender las cosas divinas. Ni afirma la existencia de Dios ni la niega.

Ateo: persona que no es creyente, niega la existencia de Dios. Se identifica con el ateísmo.

Sitios religiosos

Mezquita
Iglesia
Catedral
Templo
Sinagoga

Libros sagrados

El Corán
La Biblia
La Torá

Dioses

Alá
Dios
Brahma
Buda

Palabras asociadas a la religión

Cuestionario sobre religiones

Pincha sobre el enlace para hacer un cuestionario sobre las cinco religiones del mundo con más creyentes.

¿Qué sabes de las religiones con más creyentes?

2. VÍDEOS

2.1. Visualiza los vídeos a velocidad 0.75 y con subtítulos autogenerados.

3. PREGUNTAS

  1. ¿Qué es para ti la religión?
  2. ¿En qué se basa tu fe?
  3. ¿Cómo se manifiesta tu fe?
  4. ¿Los valores de una persona religiosa son diferentes a los de una persona atea? ¿Cuáles son esos valores?
  5. ¿Eres creyente practicante (atiendes a los oficios religiosos -misas- semanalmente y en fechas señaladas, vives las celebraciones religiosas con devoción…)?
  6. ¿Qué celebraciones religiosas y fechas señaladas vives con más devoción? 
  7. ¿Crees en los milagros?
  8. ¿Crees en una vida después de la muerte? ¿Cómo te la imaginas?
  9. ¿Un buen creyente tiene que seguir todas las prácticas religiosas como la de no comer carne en Semana Santa o algunas prácticas no tienen sentido hoy en día y te las puedes saltar? 
  10. ¿Qué importancia tiene rezar y qué se logra rezando?
  11. ¿Las creencias religiosas deben formar parte solo de la esfera personal o deben influir en la política de Estado (ej. dar religión como una asignatura en el currículum escolar, prohibir el aborto, no legalizar el matrimonio homosexual porque para la Iglesia el matrimonio solo es entre hombre y mujeres…)?
  12. ¿Los Estados deben ser aconfesionales (aconfesional: que no pertenece a ninguna confesión religiosa determinada ni está relacionada con ninguna de ellas) o por contra deben adherirse a una determinada religión y seguir sus doctrinas?
  13. ¿Por qué crees que cada vez hay más ateos?
  14. ¿Crees que un creyente puede entender la postura de un ateo y un ateo la de un no creyente?
  15. ¿Se puede creer en un ser superior y creer a la vez en la ciencia que explica que la vida surgió por el Big Bang y que los humanos surgimos por la evolución de las especies?
  16. En el mundo cristiano, ha habido muchos casos de abusos a menores por parte de los clérigos. ¿Eso cómo afecta a la fe? ¿Se puede creer en Dios y no creer en la jerarquía eclesiástica? ¿Te parece adecuada la respuesta que ha dado la Iglesia a estos casos?
  17. ¿Tiene sentido el celibato?
  18. ¿Qué te parece que las mujeres tengan un papel tan irrelevante en la Iglesia como institución en el siglo XXI?
  19. ¿El aborto debería ser libre, solo en casos determinados como violación o peligro para la vida de la madre o debe estar prohibido?
  20. ¿Por qué «hay guerras» entre las religiones si todas en teoría parten de la base de hacer el bien?

4. LECTURA.

4.1. Pincha en el enlace y lee el texto. ¿Qué te parece la iniciativa Naciones Unidas de proponer una semana mundial para la armonía interconfesional?

Semana mundial de la armonía interconfesional

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *