¡Espectacular!
¡Espectacular!

¡Espectacular!

¡ESPECTACULAR!

¿QUÉ VAMOS A APRENDER EN ESTA UNIDAD?

En esta unidad, vamos a aprender:

  • Adjetivos para describir sitios.
  • Cuantificadores (Muy, bastante, poco, muchos, bastantes, pocos)
  • Lugares en las ciudades y elementos naturales del campo.
  • La forma verbal hay (verbo haber)
  • El superlativo
  • Describir una imagen (hay e indicaciones: arriba, abajo, en el centro, a la izquierda, a la derecha)
  • Algunos usos del verbo ser y del verbo estar
  • Partículas interrogativas (qué, dónde, cuándo, cómo, cuál / cuáles, por qué, quién, quiénes, cuánto / s)
  • Las estaciones
  • El tiempo (hace frío, calor, buen o mal tiempo…)
  • Información destacada sobre España

¡ESPECTACULAR!

1.INTRODUCCIÓN

1.1. ¿Qué ciudades conoces de España? Vamos a poner a prueba cuánto sabes. Asocia estas ciudades con sus fotos.

  1. Sevilla
  2.  Toledo
  3. Málaga
  4. Santiago de Compostela
  5. Barcelona
  6. Granada

 

A
B
C
D
E
F

2. VISITANDO CIUDADES

2.1. España es un país muy bonito con muchas cosas que ver y disfrutar. Lee lo que dicen estas personas sobre diferentes lugares de España. Une los comentarios de las personas con el nombre de las ciudades que hemos visto en la actividad anterior.

John, estadounidense.

Me encanta la ciudad. Tiene mar y edificios muy bonitos como la Sagrada Familia y la Pedrera y la Casa Batlló.

Enrico, italiano.

Hay de todo en esta ciudad: mar, buena comida y muchos museos como el museo de Picasso, el Pompidou y el museo Carmen Thyssen. ¡En total, hay cuarenta museos!

Caroline, australiana

La ciudad es preciosa. Tiene muchas cosas que ver: la Plaza España, la catedral, el alcázar, el Parque de María Luisa…

Nicolle, canadiense

Estoy enamorada de esta ciudad. La Alhambra es maravillosa.  Hay pocos lugares en el mundo más bonitos que La Alhambra. Los bares de la ciudad sirven una tapas bastante buenas.

Carl, noruego

El Camino de Santiago termina en esta ciudad. No sé qué es lo mejor de ella: su gente, su catedral, o su comida, especialmente el pescado y el marisco. Además, la comida es bastante barata. Su catedral es la más espectacular que conozco. Esta ciudad es fantástica.

Olivia, finesa

Esta ciudad es muy bella. Hay pocas ciudades en el mundo con su riqueza cultural. Esta ciudad es el resultado de tres culturas: la cristiana, la musulmana y la judía. Las vistas desde el edificio de su Parador son increíbles. Se ve el río Tajo, el alcázar, la catedral…

2.2. Fíjate en las palabras en negrita. ¿Qué son? ¿Para qué se usan? ¿Por qué unas acabas en -a, otras en -o y otras en -ar y otras en -es? ¿De qué depende?

  • Bonito / a / os / as
  • Precioso / a / os / as
  • Maravilloso / a / os / as
  • Espectacular / es
  • Fantástico / a / os / as
  • Bello / a / os / as
  • Increíble / s

2.3. Fíjate en las palabras en azul. ¿Para qué crees que utilizan? ¿A quién complementan? Fíjate en las palabras que van detrás.

LOS CUANTIFICADORES + ADJETIVO

Muy (igual para masculino que para femenino)

  • Los casas en Dublín son muy caras.
  • Los pisos en Dublín son muy caros.

Bastante (igual para masculino que para femenino)

  • Las ciudades españolas están bastante limpias.
  • Los parques en España están bastante limpios.

Poco / a

  • Hay pueblos en Escocia muy bonitos, pero poco conocidos.
  • Hay ciudades en Escocia muy bonitas, pero poco conocidas.

Ojo: hay algunos adjetivos (pocos) que no admiten cuantificadores (ej. preciosa, maravillosa, fantástica, increíble)

LOS CUANTIFICADORES + SUSTANTIVOS CONTABLES

Muchos / as

  • En España, hay muchas ciudades bellas.
  • En España, hay muchos lugares turísticos.

Bastantes (igual para masculino que para femenino)

  • En Madrid, hay bastante edificios espectaculares: el Ayuntamiento de Madrid, El Parque del Retiro, el Palacio Real…

Pocos / as

  • He ido a pocos Parques Nacionales en España, pero los parques de Los Picos de Europa y de Ordesa y Monte Perdido son increíbles.
  •  

3. ¿QUÉ PODEMOS VISITAR / VER EN UNA CIUDAD?

3.1. En la actividad anterior, distintas personas han dicho sitios que se pueden ver / visitar en las distintas ciudades (catedrales, parques, museos…) Mira en esta nube de palabras y asócialas a las imágenes que están debajo de la nube.

Tienes qué decir qué sitio es: una catedral, un museo, una iglesia, el mar, un estanque, un palacio, un castillo, un mercado, un río, una estatua, una plaza, unos jardines (se usa normalmente en plural).

3.2.Vamos a leer un texto en el que se habla de los sitios que hay una ciudad de España. A ver si adivinas qué ciudad es viendo esta imagen. ¿Has estado?

¡DE MADRID, AL CIELO!

Madrid es una gran ciudad con muchos lugares bonitos. Hay muchas cosas que ver.

Hay muchos museos. Los museos más importantes de Madrid son el Museo del Prado, el Museo Tyssen Bornemisza y el Museo de Arte Moderno Reina Sofía. En estos museos, hay cuadros muy famosos. En el Museo del Prado, está el cuadro de Las Meninas de Velázquez y en el Museo Reina Sofía está el Guernica de Picasso.

El lugar más bello de la ciudad para mí es el Templo de Debod. Sí, sí en Madrid hay un templo egipcio. Fíjate bien y busca unos grabados que hay en las piedras exteriores. Ese es mi lugar preferido porque hay unas vistas preciosas, las mejores de Madrid. Desde allí, puedes ver el Palacio Real y sus jardines y la Catedral de la Almudena.  

La catedral de la Almudena por fuera es bonita, pero por dentro, creo que es la catedral menos bonita que hay en España. En la capital, también hay muchas iglesias espectaculares como la Iglesia de San Antonio de los Alemanes.

En Madrid, hay también otro lugar muy hermoso. Este lugar es el Parque del Retiro. En este parque, hay muchos árboles, un pequeño palacio de cristal, estatuas, un estanque y muchas barcas para montarte en ellas.

Un sitio que tienes que visitar es la Plaza Mayor. Aquí, el ambiente es estupendo en Navidad porque hay bastantes casetas que venden adornos de Navidad. Y, en esta plaza, están los bares con los mejores bocadillos de calamares del mundo. ¿No has comido nunca un bocadillo de calamares? Entonces, tienes que ir a Madrid.

El edificio más bonito de la ciudad, según mi punto de vista, es el Ayuntamiento. Es precioso. Y enfrente de este edificio, hay una estatua que es un símbolo para Madrid, la estatua de la Cibeles. Otra estatua muy importante, que está cerca de allí, es la Estatua de Neptuno.

El Parque Madrid Río, que está junto al río Manzanares, es un lugar imprescindible para las personas que quieren dar un agradable paseo o hacer ejercicio.

Si quieres comer de tapas, ve al barrio de La Latina o al Mercado de San Miguel. Aquí sirven unas tapas deliciosas. Pero, no te puedes ir de Madrid sin comer un cocido madrileño.

En Madrid, no hay mar y dicen que eso lo peor de la ciudad, pero muchas personas piensan que no le hace falta porque tiene de todo. ¿Qué te parece a ti? Los madrileños dicen: «De Madrid, al cielo».

3.2. Responde a estas preguntas:

  1. ¿Qué prefieres hacer cuando visitas una ciudad?
    1. visitar sus museos
    2. ver su arquitectura (los edificios, las estatuas, la catedral, las iglesias, las plazas…)
    3. pasear por los parques y los jardines
    4. comer su comida tradicional
  2. ¿Qué sitio de Madrid es el más bonito según tu opinión?
  3. ¿Qué hay en Madrid que no hay en la capital de tu país?

3.3. Presta atención a las palabras en morado. ¿Sabes lo que son? ¿Para qué se usan? ¿Cuántas formas distintas encuentras y por qué esto es así? Escríbelas.

ARTÍCULOS INDEFINIDOS

(UN / UNA / UNOS / UNAS)

  • Se usan para referirnos a una cosa que no se puede identificar (es desconocido o hay varios del mismo tipo) o  que se menciona por primera vez.
    • Un primo de mi marido (mi marido tiene varios primos).
    • Hay un castillo en Valladolid (lo mencionamos por primera vez)
  • Concuerdan en género y número con el sustantivo al que complementan.
    • Un edificio
    • Una catedral
    • Unos museos
    • Unas iglesias
  • Excepción: cuando el sustantivo femenino al que complementan empieza por a o ha tónicas (la sílaba sobre la que está el énfasis de pronunciación de la palabra) se tiene que usar un en vez de una (es una tema de pronunciación para que no haya dos sonidos a juntos):
    • He visto un águila.
    • Hay un área de descanso cerca.
    • ¡Tengo un hambre!
    • Quiero una hamburguesa (en este caso el énfasis de pronunciación está en la sílaba – gue por lo que se usa una)

 

3.4. Fíjate en la palabra en negrita en el texto «De Madrid, al cielo». ¿Qué verbo es? ¿Para qué se usa? ¿Varía su forma o es siempre la misma tanto para singular o plural?

HAY

La forma verbal HAY es el presente de indicativo del verbo HABER. Hay es impersonal (no hay sujeto en la oración), por lo que tiene la misma forma para singular y para plural. Se usa para decir cosas que existen en un lugar.

En su forma negativa se dice no hay.

Atención: detrás de hay / no hay, no puede ir un artículo definido (el, la, los, las), solo artículos indefinidos (un, una, unos, unas).

  • Hay la iglesia.
  • Hay una iglesia.

3.5. ¿Qué hay en las fotos? Tienes que decir todo lo que se ve en la foto di (castillo, catedral, flores, fuente, puente…) y asociarle un adjetivo de los estudiados. Añade también cuantificadores (muchos, pocos, bastantes). Algunas fotos son de ciudades muy conocidas. ¿Sabes cuáles son?

Ej. En la foto 1, hay un catedral espectacular, la catedral de Notre Dame,  una torre muy famosa, la Torre Eiffel y muchos edificios. La ciudad es París.

3.6. Ahora lo vamos a hacer más divertido. Yo te voy a describir un dibujo que he hecho yo de una ciudad y tú la vas a tener que pintar. Coge un lápiz y un papel. Necesitaremos unas instrucciones de localización.

A la izquierda

Arriba

Abajo

A la derecha

 

 

En el centro

Yo te daré instrucciones como:

  • Arriba, a la derecha de la foto hay…
  • En el centro de la foto hay…
  • Abajo, en el centro, hay…

3.7. Fíjate en las palabras de color naranja. ¿Qué son? ¿Para qué se usan? ¿Cómo está formada la estructura?

LOS ADJETIVOS SUPERLATIVOS

Se utilizan para resaltar una cualidad muy por encima de las demás.

Se compara en grado máximo o mínimo una cosa con respecto a otra.

El / la / los / las + más / menos + (sustantivo, puede ir o no) adjetivo + de / que

  • Las catedrales de León y de Santiago son las más bonitas de España.
  • La Alhambra es el monumento más espectacular de España.

Hay irregularidades:

 Bueno ——> El mejor de
 
Malo ——–> El peor de

3.8. Piensa en lugares de tu país. Y di:

  • ¿Qué edificio es el más espectacular?
  • ¿Cuál es la catedral más bonita de todas?
  • ¿Dónde están los jardines más bellos de todos?
  • ¿Qué ciudad importante es la menos turística de tu país?
  • ¿Qué ciudad es la menos segura de tu país? 
  • ¿Qué cosas no hay en tu país y las echas de menos? (Ej. en mi país, no hay museos de arte importantes.)

4. ¿SER O ESTAR? ESA ES LA CUESTIÓN

4.1. Busca en el texto ¡De Madrid, al cielo! las oraciones que tienen el verbo ser (es / son) y las que tienen estar (está / están). ¿Sabes cuándo se usa ser y cuándo estar?

SER

 

 

ESTAR



SER

(Yo) Soy

(Tú) Eres

(Él, ella) Es

(Nosotros / as) Somos

(Vosotros /as) Sois

(Ellos / as) Son

 

DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN

Se utiliza para describir e identificar a las personas, a los lugares y a las cosas.

ESTAR

(Yo) estoy

(Tú) estás

(Él / ella ) está

(Nosotros / as ) estamos

(Vosotros / as) estáis

(Ellos / as) están

 

LOCALIZACIÓN

Se utiliza para localizar a las personas, lugares o cosas.

5. EL RETO VISUAL

5.1. Te propongo un reto.

Primero di qué objetos son (ej. un coche y unas gafas) los que no corresponden a la época que representa el dibujo. Si no sabes el nombre de todos los objetos no pasa nada, dímelos en inglés y yo te los digo en español.

Después di dónde están. Para ello utiliza lo aprendido para dar indicaciones (a la izquierda, a la derecha, en el centro, arriba, abajo). Ej: el coche está arriba a la derecha.

Pincha en este enlace para ver la imagen.

Reto visual

Después del reto. Responde a estás preguntas.

  • ¿Cuál es el objeto fuera de época más útil para ti?
  • ¿Cuáles son los menos útiles de todos ellos (elige dos)?
  • ¿Cómo es el coche (su color, tamaño -grande, pequeño-, bonito u horrible, moderno o antiguo)?

6. TUS GUSTOS Y TUS EXPERIENCIAS

6.1. Vamos a comparar gustos y experiencias referente a países, ciudades y sitios.

  1. ¿Cuál es tu ciudad preferida? ¿Dónde está?
  2. ¿En qué país está tu ciudad preferida, favorita?
  3. ¿En qué países has estado (verbo estar)?
  4. ¿Cuál es el país que más te gusta?
  5. ¿Cuál es el país que menos te gusta?
  6. ¿En qué ciudad está el monumento que más te gusta?
  7. ¿Cuál es tu museo preferido?

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

NORTE

 

 

 

OESTE

 

 

 

ESTE

SUR

Mi ciudad preferida es La Coruña. Está en el norte de España, concretamente está en Galicia. ¿Te gusta?

7. ¿QUÉ CONOCES DE ESPAÑA?

7.1. Primero vamos a hacer un examen sencillo y luego si quieres puedes hacer uno más difícil. ¿Aceptas el reto?

¿QUÉ CONOCES DE ESPAÑA?

1. ¿Cuál es la capital de España?
2. ¿Cuántos idiomas oficiales hay en España?
3. ¿Cuántas personas hay en España?
4. ¿Qué mar baña Barcelona?
5. ¿Cómo se llama el museo de arte más importante de España?
6. ¿Cuándo se produjo el descubrimiento de América por parte de España?
7. ¿Quién escribió Don Quijote de la Mancha?
8. ¿Por qué hay arte árabe en España?
9. ¿Dónde finaliza el Camino de Santiago?
10. ¿Cuáles son los platos más conocidos de España por los extranjeros?
11. ¿Quiénes son los personajes literarios más famosos de España?
12. ¿Cuántas uvas comen los españoles en Nochevieja?

7.2. Este es un cuestionario más difícil. Puedes hacerlo si quieres pinchando en este enlace.

Cuestionario sobre España

8. ¿QUÉ, CUÁL, CUÁLES?

USOS DE QUÉ, CUÁL Y CUÁLES

 

  • Uno de los usos de qué es para saber el significado de las cosas, este uso no se aplica para cuál.

¿Qué es la paella? Un plato típico español

¿Cuál es la paella?

  • Usamos cuál o cuáles en plural para elegir entre un grupo.

¿Cuál es el pueblo más bonito de España? (entre todos los pueblos que hay en España)

¿Qué es el pueblo más bonito de España?

  • Pero esta pregunta se puede hacer de otra forma.

¿Qué pueblo es el más bonito de España? Bajo mi punto de vista Albarracín

  • Entonces, en estos casos, si también se trata de escoger entre varios, ¿por qué no puedo usar cuál? Una regla es saber que:
    • Qué + sustantivo es correcto

¿Qué ciudad te gusta más: Salamanca o Burgos?

    • Cuál + sustantivo es incorrecto

¿Cuál ciudad te gusta más: Salamanca o Burgos?

 

 

8.1. Elige entre qué, cuál y cuales.

1. ¿__________________ es la moneda de España?

El euro

2. ¿_______________ es el euro?

La moneda común de todos los países de la Unión Europea

3. ¿_____________ son los ingredientes del gazpacho?

Tomate, pimiento verde, pepino, ajo, vinagre, aceite de oliva y sal.

4. ¿__________________cuidad española es la más visitada de España?

Madrid

5. ¿_________________ es la cuidad española con más turistas extranjeros?

Barcelona

6. ¿_______________  ciudades españolas fueron capitales de España antes de Madrid?

Valladolid, Burgos, Toledo y Cádiz

9. ¿QUÉ SÉ YO DE TU PAÍS?

9.1. Ahora voy a ser yo la que tiene que hacer un cuestionario sobre tu país. Prepara doce preguntas con estas preguntas interrogativas:

  1. Qué
  2. Cuál
  3. Cuáles
  4. Quién
  5. Quienes
  6. Qué
  7. Cuándo
  8. Cómo
  9. Cuánto /a
  10. Cuántos / as
  11. ¿Por qué?
  12. Dónde

10. EL CAMPO

10.1. Hay gente que prefiere el campo a la ciudad. Vamos a aprender un poco sobre el campo.

El bosque
El árbol
El mar
La playa
El campo
El río
El lago
Las montañas
El paisaje
La granja
La casa rural
Los acantilados
La costa
Las flores

11. DESCUBRIENDO UN SITIO ESPECTACULAR

11.1. Vamos a ver un vídeo. Le tienes que poner adjetivo a lo que ves (impresionante, espectacular, bello, bonito, maravilloso, precioso, fantástico).

  • Los paisajes son ________________.
  • La costa es __________________.
  • Las playas son _________________.
  • Los edificios son _________________.
  • La naturaleza es _________________.
  • El castillo es _______________.
  • Las montañas son _____________________.

10.2. Vamos a escuchar un audio en el que Lidia habla con su amiga Lola de sus vacaciones en Cantabria. Rellena los huecos

  • Lola: Hola Lidia, ¿dónde vas de vacaciones este verano?
  • Lidia: Me voy a Cantabria con mi marido y mi hija. Es una región preciosa para disfrutar de la naturaleza. Vamos a alquilar _______________ durante una semana.
  • Lola: ¡Qué bien! Cantabria es maravillosa. Yo estoy enamorada de ese lugar. Fui allí para mi viaje de boda. Sus _______________ son impresionantes. ¿Qué vais a hacer?
  • Lidia: Vamos a ir al Parque Nacional de los Picos de Europa. Disfrutaremos caminando por las ________________________. Hay muchas rutas que pasan por ____________________.  ¡Hay setenta tipos de ______________! Y ahora mi hija Elena está muy interesada en árboles y en animales. Cuando vamos a la biblioteca, me pide coger libros de naturaleza.
  • Lola: Pues si le gustan los animales, tienes que ir al Parque de Cabárceno. Es un sitio increíble. Los niños disfrutan mucho viendo la gran cantidad de animales que hay allí en semi libertad.
  • Lidia: Sí, sí. Queremos ir allí. Seguro que Elena se lo pasa muy bien.
  • Lola: Y en una región en la que hay ______________ irás a la ______________, ¿no?
  • Lidia: No lo sé. Seguro que haremos una ruta por __________________  para ver _______________ . Pero no sé si iremos a la playa. A mi marido no le gusta mucho. Prefiere bañarse en ________________. Dice que, en la playa, hay mucha gente y que además el entorno natural de los ríos es más bello.
  • Lola: Ah, pues si no le gusta _____________ también podéis bañarnos en _____________________. Hay varios en Cantabria en los que está permitido el baño.
  • Lidia: No sé si vamos a tener tiempo para todo. Queremos también ir a Santander, a Santillana del Mar, a Potes, a Bárcena Mayor, visitar ____________ de las Cuevas de Altamira, y visitar la cueva del Soplao y la del Castillo.
  • Lola: Todo eso en una semana, ¡¡¡imposible!!!!
  • Lidia: Ya, ya, hay tanto que ver en Cantabria… ¡Vamos a tener que volver el próximo verano!
  • Lola: Espero que os lo paséis muy bien. A ver si os hace buen tiempo.

10.3. De los sitios mencionados en el audio (ciudades, pueblos con encanto, Parque Nacional, Parque de Cabárceno, museos, cuevas, costa, ríos, lagos, playa) ¿a cuáles irías (echa un vistazo al enlace para ver visualmente lo que se dice en el audio)?

Sitios imprescindibles en Cantabria

10.4. Busca los verbos hay y ser en la transcripción del audio y escribe las frases. 

11. LAS ESTACIONES

11.1. Visualiza estos vídeos y di a qué estación corresponde cada uno.

EL INVIERNO
LA PRIMAVERA
EL VERANO
EL OTOÑO

11.2. Ahora asocia a cada estación elementos que se identifican con ella.

Las flores
La playa
Los pájaros
La nieve
El calor
La lluvia
Altas temperaturas
Bajas temperaturas
El frío
La fruta
Las hojas secas
El hielo
El sol
Las calabazas
Las setas
Las mariposas
Temperaturas templadas
Los helados
El viento
Las abejas

11.3. Encuentra los errores en estas frases. Sustituye las palabras que no encajan por otras.

  • En invierno, hay bajas temperaturas, hielo y flores. En invierno, hace mucho calor.
  • En primavera, hay muchas flores, pájaros, mariposas y hojas secas. Las temperaturas son templadas.
  • En verano, hay muchas horas de sol y llueve mucho. Hay muchos tipos de frutas. Las temperaturas son muy altas y hace mucho frío. ¡Y nos vamos de vacaciones a la playa!
  • En otoño, hay calabazas y hojas secas. No hace mucho frío, las temperaturas son altas.

12. ¿QUÉ TIEMPO HACE HOY?

12.1. El tiempo es muy importante. Nos deja hacer planes o no. Vamos a aprender un poco del tiempo mediante dos vídeos.

12.2. ¿Te animas a hablar del tiempo?

  • ¿Qué tiempo hace hoy? ¿Está nublado o soleado?
  • _______________________
  • ¿Qué tiempo hace hoy? ¿Está nublado o soleado?
  • _____________________
  • ¿Qué tiempo hace hoy? ¿Hace sol o llueve?
  • _____________________
  • ¿Qué tiempo hace hoy? ¿Hace sol o llueve?
  • _____________________
  • ¿Qué tiempo hace hoy? ¿Hace sol o hay tormenta?
  • _____________________
  • ¿Qué tiempo hace hoy? ¿Hace sol o o hace viento?
  • _____________________
  • ¿Qué tiempo hace hoy? ¿Hace calor o frío?
  • _____________________
  • ¿Qué tiempo hace hoy? ¿Hace calor o frío?
  • _____________________
  • ¿Qué tiempo hace hoy? ¿Llueve o nieva?
  • _____________________
  • ¿Qué tiempo hace hoy? ¿Hace buen tiempo o mal tiempo?
  • _____________________
  • ¿Qué tiempo hace hoy? ¿Hace buen tiempo o mal tiempo?
  • _____________________
  • ¿Qué tiempo hace hoy? ¿Las temperaturas son altas o bajas?
  • _____________________
  • ¿Qué tiempo hace hoy? ¿Las temperaturas son altas o bajas?
  • _____________________

12.3. ¿Eres un buen hombre del tiempo o una buena mujer del tiempo? Vamos a verlo. Pincha en este enlace y habla sobre el tiempo que hace en España hoy. La Agencia Estatal de Metereología (AEMET) de España es el organismo público que se encarga de las predicciones metereológicas.

El tiempo hoy en España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *